Cuándo y cómo ver la Superluna del Esturión en Valladolid
La luna llena de la madrugada que va del jueves 11 al viernes 12 de agosto será la última superluna del año
María Bausela
Martes, 9 de agosto 2022, 00:11
La octava luna llena del año, coincidirá con la lluvia de estrellas o lluvia de Perseidas, que se verán con mayor dificultad por el exceso de luz en el firmamento. La Superluna de Esturión es un fenómeno que se da cuando la Luna se encuentra en su fase llena, pero las circunstancias hacen que se vea más grande y brillante de lo habitual. Esto sucede porque la luna en perigeo, es decir, en su punto más cercano a la Tierra.
Para disfrutar de este fenómeno bastará con mirar al cielo nocturno la noche del jueves 11 al viernes 12, preferiblemente en lugar sin contaminación lumínica como el Pinar de Antequera, el Parque de las Contiendas, el Mirador de Parquesol o el cerro de San Cristóbal.
Noticia Relacionada
Dónde y cómo ver las Perseidas en Valladolid
Hay que destacar que el término superluna no tiene valor científico alguno, ni siquiera es una definición oficial. Se utiliza popularmente para indicar que la luna llena coincide con la cercanía a su perigeo. Esto es lo que hace que se vea algo más grande y brillante, sin embargo, la diferencia apenas llega al 10% de lo normal, por ello resulta prácticamente imperceptible para el ojo humano.
Del mismo modo, el nombre de Superluna del Esturión viene de América del Norte. Con el paso del tiempo, se ha popularizado su uso, así como otros términos como superluna del ciervo o superluna de fresa. No todas las tribus empleaban el mismo nombre, ya que estos surgían de la relación del astro con fenómenos que pudiesen encontrar en su entorno. En este caso, su nombre hace referencia a la facilidad para pescarlos en los Grandes Lagos de Norteamérica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.