
Ver 12 fotos
Valladolid
El Sagrado Corazón congrega a numerosos fieles entre la Catedral y la Basílica NacionalLuis Argüello preside la eucaristía previa a la solemne procesión donde desfilaron numerosas banderas e insignias además de los pasos del Padre Hoyos, el Corazón de María y de Cristo Rey, que este año cumple 75 años de su hechura
Valladolid ha celebrado este viernes la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús congregando a numerosos fieles tanto en la celebración religiosa de la Catedral con ... la cita más popular con la tradicional procesión hasta el Santuario Nacional. La ciudad desde donde se promulgó con especial querencia la devoción por el Sagrado Corazón volvió a reunir a decenas de devotos en una vistosa procesión que estuvo encabezada por la cruz y ciriales de la Seo Metropolitana portados por los monaguillos del templo y, a continuación, la planta procesional con numerosas banderas y estandartes además de los tres pasos conmemorativos de esta jornada: Beato Bernardo Francisco de Hoyos, Inmaculado Corazón de María y Sagrado Corazón de Jesús – Cristo. Tres carrozas con una decoración floral especialmente cuidada que han convertido a este desfile en una cita imprescindible en este mes de junio en el aspecto popular y en especial en el plano devocional al recordar el antiguo colegio jesuita donde el joven Bernardo de Hoyos recibió la gran promesa: «Reinaré en España con más veneración que en otras partes».
El arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, presidió la eucaristía reunió a numerosos feligreses alrededor de la devoción del Sagrado Corazón de Jesús. Una misa donde se ensalzaron los valores de esta festividad recordando al tiempo la importancia de la capital vallisoletana en la promulgación de esta piedad popular tras nueve días de novena, de celebraciones contiguas entre sí previas a la solemnidad de este viernes que sorprendió a muchos ciudadanos por los alrededores de la Catedral y es que el comienzo del desfile coincidía con el cierre del comercio y con un lleno en las terrazas de los establecimientos de la zona. A esta hora también empezaba a descender levemente el calor, y se agradecía, como señalaban muchos integrantes de la procesión, ante las altas temperaturas registradas en las últimas horas.
La Banda Municipal de Pollos puso la nota musical a este itinerario entre la Seo y el Santuario-Basílica Nacional de la Gran Promesa. Un discurrir a la batuta del director Diego Cebrián donde el público se sentía especialmente acogido por su buena calidad sonora e identificado porque numerosas piezas eran de las que suenan durante la arraigada Semana Santa de Valladolid. Una música, en definitiva, con la que también se pone fin a las procesiones vallisoletanas del primer semestre del año con la reciente del Corpus Christi pero anteriormente la del Patrón de Valladolid, la de San Pedro Regalado o las mismísimas de Semana Santa. ¿Las siguientes? Las más inmediatas de Nuestra Señora del Carmen y después de las vacaciones estivales la celebrada en honor a la Patrona de Valladolid, a Nuestra Señora de San Lorenzo.
Fue un recorrido por Cascajares, Núñez de Arce, López Gómez, Santuario y Alonso Pesquera con numerosa participación, muchas asociaciones diocesanas, además de la cofradía titular y las Hermandad del Atado a la Columna que portaba el Inmaculado Corazón de María, del escultor murciano José Antonio Hernández Navarro en 1994, así como la Cofradía del Descendimiento que alumbraba la imagen del Beato Bernardo Francisco de Hoyos, del taller de Arte Martínez, de Horche, en 2013. Cerrando el cortejo procesional, Cristo Rey, la gran talla del Sagrado Corazón de Jesús del escultor Félix Granda y Buylla que precisamente este año cumple 75 años desde su hechura.
En el Santuario Nacional, con numeroso público congregado en el exterior, acogió desde el balcón de la conocida Casa de los Capellanes, la esquina entre Alonso Pesquera y Santuario, la bendición ante la sagrada imagen que recibe culto durante todo el año en este templo cuyo rector, que también presidía la procesión, es el sacerdote vallisoletano Jesús Fernández Lubiano, un diocesano que también es el vicario general de la Archidiócesis de Valladolid. Precisamente a las puertas fue el propio prelado el que se dirigió a los fieles acompañado de una docena de fieles en un acto significativo en cuanto significa que esta basílica nacional es templo jubilar en este 2025, año declarado por el Papa Francisco como de la Esperanza, y sede, precisamente, del congreso internacional que se ha desarrollado en la ciudad este mes de junio dedicado al Sagrado Corazón de Jesús.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.