El proyecto Valladolid Ciudad Verde, premiado en la Semana Europea de Movilidad Sostenible
El Ministerio de Transición Ecológica galardona al Ayuntamiento por la implatanción de la VA-10, las peatonalizaciones del centro o la nueva red de carriles bici
El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha premiado este jueves al Ayuntamiento de Valladolid por la implantación del proyecto Valladolid Ciudad Verde. El plan, también bautizado como 'Valladolid Central' por el propio alcalde de la ciudad, Óscar Puente, ha sido galardonado dentro de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible.
El reconocimiento se enmarca dentro de la categoría de ayuntamientos de más de 100.000 habitantes y pone en valor «la transformación» llevada a cabo por el Consistorio vallisoletano para construir la ciudad del futuro.
El proyecto urbanístico y de movilidad, presentado en mayo de 2020, se sustenta en tres grandes áreas: las peatonalizaciones, la VA-10 de movilidad y la red de carriles bici de la ciudad.
El regidor vallisoletano ha asegurado en más de una ocasión que con el plan se busca «conseguir una Valladolid más sostenible», en un proyecto que, como admiten fuentes municipales, se aceleró con motivo de las necesidades de la nueva movilidad planteada por el coronavirus.
25.000 metros cuadrados de peatonalización
El Consistorio ha diseñado 25.000 metros cuadrados de peatonalización en la zona centro de la ciudad y 39 kilómetros de vías ciclistas -de distinta índole-, así como de carriles de uso exclusivo para el transporte público.
Con todo ello, el Ayuntamiento quiere reducir el número de vehículos en el centro, poniéndoles trabas y favoreciendo a los viadantes, ya que, según sus estudios, el 53% de los vallisoletanos optan por desplazarse a pie frente al 30% que lo hace con su vehículo privado, por el 13% que escoge el transporte público, y un 4% que elige otros métodos, en los que se incluye la bicicleta.
Semana Europea de la Movilidad
La Semana Europea de la Movilidad es una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos europeos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso excesivo del coche en la ciudad para la salud pública y el medio ambiente.
Al mismo tiempo recuerda los beneficios que conlleva el uso de transportes sostenibles como la bicicleta o los viajes a pie. Como colofón a esta iniciativa, el 22 de septiembre se celebra el Día Sin Coches en muchas ciudades europeas, incluida la capital vallisoletana.
La Semana de la Movilidad implica tanto la organización de actividades puntuales en colaboración con organizaciones, instituciones y empresas, como el fomento de Buenas Prácticas (o Mobility Actions) y la implementación de mejoras permanentes por parte de los ayuntamientos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.