Borrar
Labores de destazado del cerdo. M. G. M.

Urueña rememora la tradición de la matanza

Dos centenares de vecinos y visitantes disfrutaron con el tradicional destazado del cerdo y la degustación de sus sabrosas viandas

Domingo, 26 de noviembre 2023, 19:07

Hace años, en los pueblos, todas las familias criaban uno o dos cerdos al año. Se les cebaba durante ocho o diez meses y cuando ... venía la época de frío, se les sacrificaba para obtener los productos que iban a ser el sostén familiar durante el resto del año, entre los que no faltaban chorizos, salchichones, morcillas, chichurro, jamones, lomos, solomillos o torreznos, entre otras sabrosas viandas. A partir de mediados del mes de noviembre llegaba el tiempo de matanza, porque, según recordaba la cultura popular, «Por San Martín deja el cerdo de gruñir». Una costumbre que de tanto repetirse terminó convirtiéndose en una fiesta vecinal en la que los niños no iban a la escuela. Una tradición que, con el fin de que no se pierda, Urueña recuerda cada año en su particular jornada gastronómica de la matanza, que este domingo celebró su séptima edición con la participación de dos centenares de personas, entre vecinos y visitantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Urueña rememora la tradición de la matanza

Urueña rememora la tradición de la matanza
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email