Un proyecto del CEIP Álvar Fáñez de Íscar, finalista de los Premios Romper Barreras
Un jurado compuesto por cinco personas decidirá al ganador entre los seis candidatos que han llegado a la fase final de la categoría colectiva
Hace casi veinte años, en 2007, tres empresas -lo que hoy son Qinera Dynabook y Microsoft- decidieron premiar y fomentar la mejora de la calidad ... de vida de las personas con discapacidad mediante el uso de la tecnología de apoyo. Con el paso de los años se han ido sumando nuevas entidades que, edición tras edición, apoyan los Premios Romper Barreras a fin de potenciar la realización y la comunicación de proyectos creativos y reconociendo la labor de personas, organizaciones e instituciones que fomentan el uso de la tecnología de apoyo.
Este año como novedad, los premios, referentes a nivel nacional, han incorporado dos nuevas categorías para que más personas puedan participar y mostrar cómo la tecnología mejora la calidad de vida.
Noticia relacionada
Seiscientos bocatas solidarios para tratar las enfermedades raras en Íscar
En una de esas categorías, la colectiva, destinada a una entidad sin ánimo de lucro que haya utilizado la tecnología de apoyo para la mejora de la calidad de vida de un grupo de personas con discapacidad, un proyecto de Íscar ha llegado a la fase final: 'El virus CAA', presentado por el CEIP Álvar Fáñez de la localidad vallisoletana.
Para poder participar, los responsables del proyecto del colegio iscariense han tenido que grabar un vídeo de un máximo de tres minutos de duración y subirlo a una plataforma. Así, tenían que mostrar un ejemplo práctico del uso de la tecnología de apoyo en el día a día de la entidad. En concreto, se muestra cómo en el CEIP Álvar Fáñez de Íscar se han contagiado del virus CAA (Comunicación Aumentativa/Alternativa) y cada vez son más las personas infectadas: profesionales, alumnos, familias... También evidencian cómo esta circunstancia ha afectado en el trabajo diario de los profesionales que allí desarrollan su labor intentando derribar las barreras de acceso a la comunicación que encuentra el alumnado para proporcionarles las oportunidades de participación y aprendizaje que les corresponden.
Donación
«Queremos que más gente se contagie con nosotras porque el acceso a la comunicación es un derecho de todas las personas y es muchas cosas más: dignidad, conexión, crecimiento, aprendizaje, satisfacción, orgullo, respeto, participación, oportunidad...», dice la coordinadora de los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación del CEIP Álvar Fáñez, Laura Gil.
Ahora en esta fase final, la elección del proyecto premiado, entre los seis que han llegado, corresponderá a un jurado compuesto por cinco personas: un representante del patronato de la Fundación Romper Barreras, dos representantes de las empresas patrocinadoras y dos representantes de ganadores de anteriores ediciones de los Premios Romper Barreras.
Precisamente, la 'expansión' de ese virus entre la ciudadanía ha propiciado que algunas empresas también se hayan sumado al proyecto. Una de ellas es puertas Bamar, cuyos propietarios, Pedro e Isabel Martínez, visitaron el colegio para ver de cerca cómo se desarrolla el proyecto. .
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.