
Valladolid
Peñafiel y San Román de Hornija celebran sus fiestas de la vendimiaSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Peñafiel y San Román de Hornija celebran sus fiestas de la vendimiaPeñafiel está viviendo la 32 Fiesta de la Vendimia este fin de semana y, como suele ser habitual, las calles de la villa se han ... llenado de vecinos y visitantes dispuestos a disfrutar del primer mosto del año y de las numerosas actividades programadas. Como novedad este año, las catas no se han llevado a cabo sólo de en el Museo del Vino, en el Centro Agroalimentario y en el Yacimiento de Pintia. Un total de 17 establecimientos hosteleros han acogido también las catas de esta edición, que ha contado con la DO Somontano como denominación invitada.
La actuación de magia en la plaza de España fue uno de los momentos más interesantes para los más pequeños, mientras que la actuación de la banda Cañoneros será una de las actividades más esperadas hoy domingo.
Noticia relacionada
También San Román de Hornija celebró ayer su Fiesta de la Vendimia. Las cestas con las que antaño se llevaba el almuerzo al campo se convirtieron en uno de los principales atractivos. A primera hora de la mañana, se celebró un concurso en el que muchos mostraron sus mejores artes a la hora adornar los cestos de mimbre con diferentes materiales. A continuación, se ofició una misa castellana cantada por Asociación de Jotas Vacceos, de Morales de Toro, justo antes del pregón inaugural de la fiesta, que corrió a cargo de Victoria Benavides, propietaria de la bodega Elías Mora y primera mujer enóloga asentada en San Román, que animó a todos a disfrutar de la feria.
En medio de un ambiente de alegría y sana convivencia se dio por inaugurada la Feria del Vino y Artesanía, con diferentes bodegas participantes de la D.O. Toro y otras colaboradoras. Este año, la bodega invitada ha sido Hijos de Félix Salas, de la D.O. Cigales. Entre los artesanos, los había de diferentes sectores y oficios, desde mieleros, hasta queseros, pasteleros, alfareros, perfumeros y cetreros. Hubo también un pasacalles y una exhibición de vuelo de aves y reptiles. El museo del Descanso de Chindasvinto y la Escuela del Ayer también permanecieron abiertos durante la tarde, para recibir a numerosos participantes. Hubo teatro de calle y animación, a cargo de las compañías Goliardia Teatro y Zolopotroko Teatro.
El punto álgido de la jornada llegó con la pisada de las uvas por parte de las reinas y reyes de este año y la exhibición del carro engalanado. También el baile de la Rueda de la Vendimia, en el que colaboró el grupo de jotas Valle Hornija, atrajo la atención de vecinos y visitantes. La jornada finalizó con la actuación de Dj Jorge Espinosa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.