
Ver 16 fotos
Olmedo celebra su primera fiesta gastronómica y multicultural
El encuentro reunió a vecinos colombianos, peruanos, salvadoreños, cubanos, marroquíes, venezolanos, ucranianos, búlgaros, timorenses y japoneses además de españoles
Un sinnúmero de personas migrantes de todas las edades. De Colombia, Perú, El Salvador, Cuba, Marruecos, Venezuela, Ucrania, Bulgaria y Timor Oriental que han decidido ... establecer su residencia en Olmedo. Además el popular percusionista japonés de la Asociación Musical Villa de Olmedo Katsunori Nishimura con la bandera de su país hecha por él mismo, y españoles que igualmente han nacido o residen en la Villa del Caballero, se han reunido este domingo en lo conocido como Patios de la Merced para celebrar una fiesta gastronómica y multicultural que esperan tenga continuidad.
Fiesta organizada por el colectivo vecinal Cultivando Olmedo, Cruz Roja y el Ayuntamiento de Olmedo, planteada como una jornada de encuentro al objeto de acercar a unos y otros, conocerse mutuamente y sus realidades, saber de sus costumbres y tradiciones y sobre todo facilitar una integración que posibilite una pacífica convivencia.
Allí, en un animado ambiente, además de presentarse, han compartido algunas de las mejores recetas culinarias de sus países de origen, sus músicas, sus danzas, sus costumbres y tradiciones, sus historias... El programa preparado incluyó, tras la inauguración oficial pasadas las 12:45 horas, una presentación de diferentes platos típicos de cada uno de los citados países: desde arepas a patacones, pasando por ceviches, pachamanca, pupusas, tamales, ropa vieja, ajiaco, tagine, cuscús, hallacas, sancocho, holubts, varenykys, shopska salad y lyutenitsas, que luego fueron degustados previa adquisición del correspondiente ticket por el módico precio de 1 euro/plato o consumición.
Todo ello aderezado con la música en directo y las danzas, primeramente del grupo folklórico de la Asociación de Colombianos de Valladolid (Ascolva), entidad fundada hace ya varios años con el objetivo de estimular los valores de ser colombiano y promover la integración, cuyos integrantes, ataviados con sus trajes típicos, ofrecieron una variada selección de bailes que reflejaron la diversidad de sus regiones y grupos étnicos.
Y después por el también grupo folklórico de la Asociación Cultural Ensueño Peruano de Valladolid, que tiene entre sus compromisos la difusión de la cultura peruana con el objetivo de promover y hacer conocer sus tradiciones a través de la danza, la música, la gastronomía, el teatro, el deporte, el turismo y todo tipo de manifestación artística y cultural, así como el representar a su país en diferentes eventos culturales, tanto a nivel local como en la provincia, como una forma de dignificar los valores del peruano que tradicionalmente lo caracterizan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.