
Ver 8 fotos
Valladolid
Mojados vuelve a recrear el histórico encuentro que dio origen al gran imperio españolCentenares de vecinos rememoran durante el fin de semana la visita a la villa de los hijos de Juana I de Castilla y Felipe I de Habsburgo
La villa de Mojados fue testigo privilegiada el año 1517 de un hecho que de alguna manera condicionó durante siglos la historia universal como fue ... la visita a la villa del entonces Infante Carlos de Habsburgo, el hijo de la Reina Juana I de Castilla 'La Loca' y de Felipe I de Habsburgo 'El Hermoso' y a su vez nieto de los Reyes Católicos y del Emperador Maximiliano de Austria, días después de desembarcar por error en la villa marinera asturiana de Tazones procedente de la ciudad flamenca de Gante donde había nacido 17 años antes y había sido educado para reinar.
Visita en la que el Infante Fernando, hermano de Carlos que se había criado en tierras castellanas bajo la tutela de su abuelo Fernando y por tanto no se conocían, le reconoció como legítimo heredero de la corona castellana que ostentaba su madre como paso previo a su entronización por las Cortes Castellanas como Rey de las Españas bajo el nombre de Carlos I y poco tiempo después como quinto Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Personajes que se encargaron de dar vida dos jóvenes que este año alcanzan la mayoría de edad, Adrián Diez Lozano y Álvaro Velasco Fraile.
Noticia relacionada
Arranca en Mojados la Semana Cultural dedicada a Carlos V
Y junto a ellos en la histórica visita, la Infanta Leonor, la hermana de ambos que años después se convertiría en Reina consorte de Portugal, así como también de Francia, representada por Jimena García Vega, y otros célebres personajes como el regente de Castilla, Adriano de Utrech, que luego fuera Papa de Roma con el nombre de Adriano VI.
Este primer fin de semana de julio, como llevan haciendo desde hace dieciocho años, ciento de vecinos de Mojados se han echado de nuevo a la calle para revivir aquel encuentro recreando, bajo el título 'Mojados. Corazón de un Imperio' y con la meticulosa precisión con la que escribió este hecho en 1517 el ayuda de cámara del Infante Carlos, Laurent Vital, dicho hecho el cual culmina con imposición de la máxima distinción de la orden de caballería de la monarquía española, el Toisón de Oro, al Infante Fernando.
Costureras
Con la amenaza de tormenta al igual que los días precedentes y con una temperatura, la recreación histórica arrancaba la tarde del viernes con la inauguración a cargo de las costureras de Mojados que año tras año se encargan de diseñar y confeccionar, así como también arreglar, los trajes de época que estos días lucen los vecinos figurantes del evento.
Inauguración a la que siguió la visita a la muestra de instrumentos de música tradicional instalada en la sala de exposiciones del Círculo Cultural en la que bajo el título «La música en la memoria» se exhiben un sinnúmero de piezas recopiladas a lo largo de décadas por el folklorista local Mariano Arranz Requena, quien deleito a los presentes con una demostración musical de algunos de los que allí se pueden ver.
Seguidamente, las costureras junto con los principales figurantes y el regidor, Adolfo López Ramiro, eran las encargadas de cortar la cinta que sirvió para abrir el mercado de artesanos instalado en la plaza de Santa María, y junto a una numerosa comitiva visitar y saludar a los mercaderes, tras la cual el grupo de danzas de la Asociación de Mujeres Luis Sanz ofreció a los presentes una cuidada selección de bailes populares de la época, mientras en los bares colaboradores daba comienzo la degustación de las delicias gastronómicas en pequeño formato creadas para la Feria de Mojados Tapeando.
En la inauguración del pasado viernes por la tarde se hizo el nombramiento de 'aposentador' al director general de la fundación Melilla ciudad monumental Juan Mario González Rojas.
Este sábado, el día grande de la recreación, cerca de tres centenares de vecinos ataviados de cortesanos, soldados, clérigos, artesanos, músicos, juglares y labriegos, además de varios grupos recreacionistas llegados desde la vecina Medina del Campo, tomaban las calles del centro urbano histórico ante el numeroso gentío que se agolpaba en las calles que conducen desde del puente viejo sobre el río Cega y la avenida Pío Basanta, engalanadas con banderolas y estándares en ventanas y balcones, hacia la plaza de San Juan.
Toisón de Oro
Lugar este último, donde ante la imponente fachada y puerta de la iglesia románico-mudéjar de San Juan, esperaba igualmente una nutrida representación de la clase política provincial por el subdelegado del Gobierno en Valladolid Jacinto Canales, fueron llegando las comitivas de los Infantes Carlos y Fernando de Habsburgo y la representación del encuentro de los Cortejos Reales que culminó con la imposición sobre el cuello del Infante Fernando de la citada distincion instituida en 1429 por el Rey Felipe III 'El Bueno', Duque de Borgoña, con el lema «Ante ferit quam flamma micet» («Hiere antes de que se vea la llama»). Acto protocolario, así como como toda la llegada de las comitivas y Cortejos Reales al lugar del encuentro, cuyos detalles el público presente fue conociendo por megafonía por boca de un mantenedor.
A lo largo de toda la jornada del sábado vecinos y visitantes, además con el mercado artesano de oficios y alimentación, donde se mostraban y ponían a la venta productos y mercaderías elaboradas de forma tradicional, los más pequeños tuvieron la oportunidad de divertirse aprendiendo en varios talleres infantiles en la plaza Santa María, además de pasear en ponis, y los mayores conociendo un poco más sobre el patrimonio y hechos históricos de Mojados con las rutas teatralizadas que se encargó de poner en escena el grupo local La Tramoya, animando musicalmente la jornada la batucada Bubaloo, que se incorpora por primera vez al evento, con el atronador sonar de surdos, caixas, cuicas, repeniques, thimbaos, pandeiros, malacachetas y afaias, agogós, reco-recos y silbatos que tocaban su casi medio centenar de integrantes. El colofón, ya pasada la medianoche, lo puso un gran espectáculo que mezcló aéreos, ruedas, malabares y diferentes elementos de fuego y no dejó indiferente al público protagonizado por el grupo La Fragua de Vulcano.
Espectáculo piro-musical
Este domingo, último día, el programa además del mercado artesano y una exposición de aves rapaces, incluye sendos talleres para los más pequeños, la acostumbrada misa renacentista en la iglesia de Santa María interpretada por la Coral Villa de Mojados a la que seguirá la visita del Cortejo Real al mercado. Por la tarde las actividades continuarán con una exhibición de aves rapaces a cargo del colectivo Halconeros de Castilla antes de la despedida del pueblo a los ilustres visitantes con bailes renacentistas. Tras el cierre del mercado, la actividad se traslada a la plaza de San Juan, donde la compañía Kull D'Sac pondrá broche a la recreación histórica 'Mojados, corazón de un imperio' con un espectáculo piro-musical creado para la ocasión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.