

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuarenta jóvenes de cinco países europeos participan hasta este jueves en Íscar en el proyecto 'Natural Gym', que busca concienciar sobre la despoblación en el medio rural. El encuentro, organizado por el club deportivo de la localidad segoviana de Chañe, está financiado por la Comisión Europea a través del programa Erasmus+.
Este intercambio juvenil, que comenzó el pasado día 3 y se prolongará hasta el 11, se está llevando a cabo en la residencia deportiva de la localidad vallisoletana y en ella están reunidos representantes de Grecia, Italia, Rumanía y Turquía, además de España.
El proyecto aborda conceptos como la despoblación rural, el emprendimiento en los pueblos, la sostenibilidad, el uso responsable de recursos, las soluciones verdes y las economías circular y de proximidad. Unos temas que están estrechamente vinculados a los objetivos de acción del Club Deportivo Chañe, que busca concienciar a sus jóvenes deportistas sobre la necesidad de implementar acciones sostenibles económicamente para la juventud y el medio ambiente. Los resultados de esta iniciativa serán aplicados a nivel local en cada uno de los países, y en el caso de España será con la colaboración del Ayuntamiento de Chañe y la Diputación de Segovia.
Sin duda, uno de los temas en los que más se está ahondado en el encuentro es el de la despoblación en los pueblos y el emprendimiento rural sostenible como solución para una sociedad más responsable en el uso de los recursos. «En las últimas décadas, el mundo rural ha experimentado un importante proceso de despoblación, una tendencia que ha sido preocupante para gobiernos, empresas y organizaciones en todo el mundo hasta el punto de que la población rural mundial ha disminuido en más de 60 millones de personas desde el año 2000 según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación», señalan fuentes de la organización.
Ante este panorama, como ha quedado patente entre los jóvenes participantes en estos primeros días del encuentro, el emprendimiento rural sostenible se ha presenta como una posible solución, pero desde un enfoque basado en la economía circular y de proximidad, «lo que implica un uso eficiente y sostenible de los recursos, así como la promoción de cadenas de valor locales y la creación de empleo y riqueza en las comunidades».
Por otro lado, la idea unánime es que este tipo de emprendimiento también está siendo impulsado por jóvenes que buscan una forma de vida más sostenible y responsable, y que ven en el mundo rural una oportunidad para ello. «Las iniciativas de emprendimiento rural sostenible han demostrado ser una solución efectiva para afrontar la despoblación y promover el desarrollo económico sostenible de las zonas rurales», añaden las citadas fuentes.
Por ello, los objetivos planteados por los jóvenes dentro del proyecto 'Natural Gym' pasan por crear empleo y mejorar los ingresos en áreas rurales, fomentar la innovación y el desarrollo sostenible en las comunidades rurales, fortalecer la participación comunitaria y la cohesión social en las comunidades rurales y promover el turismo rural y la diversificación económica en las zonas rurales
El Club Deportivo Chañe, cuyos líderes en la implementación de proyectos son Manuel Carabias y Hugo Manso, lleva trabajando más de diez años en favor del desarrollo y bienestar social de los jóvenes a través de una combinación de deportes de equipo y eventos internacionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.