Valladolid
Isidora Moreno se suma a la lista de los centenarios de ÍscarSalmantina de nacimiento, la vecina de la localidad vallisoletana lleva 45 años residiendo en la villa carpintera donde comenta que se ha sentido integrada desde el primer día
Se considera salmantina porque en esa provincia nació, ciudadana del mundo porque los destinos de la vida la han ido llevando por diferentes lugares de ... la geografía nacional, e iscariense porque en la villa carpintera lleva residiendo desde hace cuatro décadas y media.
Este sábado, Isidora Moreno Briz, alcanzaba la centuria, sumándose así a la lista de abuelas y abuelos de Íscar que encabeza con 105 Cirilo Sanz Sanz. Y lo celebraba en su domicilio, junto a su sus hijas Pilar, Isabel e Isi Martín Moreno, las dos últimas, al igual que la primogénita, docentes de educación Secundaria y Bachillerato, que residen igualmente en Íscar. También estaban su único nieto, Toñín Escudero y su esposa Visitación, y sus dos biznietos Emma y Alex.
Celebración a la que se sumaron, como muestra de cariño en representación de todo el vecindario, el regidor de Íscar, José Andrés Sanz González, y la teniente-alcalde, Rebeca Rico Calle, quienes le hicieron entrega de un detalle y un ramo de flores que ella no dudó en agradecer.
«Una no es de donde nace, ya sabes», asevera Isidora
Isidora vino al mundo un día después de que el escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez publicará en París el folleto 'Una nación secuestrada', donde criticaba duramente la dictadura de Primo de Rivera y la monarquía de Alfonso XIII. Isidora creció en la localidad serrana salmantina de Santibáñez de Béjar, donde vivió su infancia y la Guerra Civil, en su etapa de adolecente ayudando a sus padres en el negocio familiar que estos poseían, hasta que en plena postguerra conoció al joven que la llevó al altar, Isidoro Martín Sánchez.
Guardia civil de profesión, su trabajo les obligó durante años a tener que hacer las maletas y cambiar de residencia cada vez que este iba ascendiendo de graduación y puesto. Un periplo que la llevó desde Barcelona a Asturias, pasando por la casa-cuartel, de entre otras ciudades y pueblos, por su Salamanca natal.
Su vida, que ha sido un viajar continuo, la llevaría hasta Íscar en 1979 a raíz de enviudar del que siempre fue su gran compañero de viaje, donde ya estaba establecida Pilar, su hija mayor y esposa de un docente zamorano que fuera primeramente profesor del entonces Colegio Libre Adaptado Santo Tomas de Aquino y posteriormente director de la Sección de Formación Profesional que años después se transformaría en Instituto de Formación Profesional.
Con ellas vinieron sus otras hijas, Isabel e Isi, que al igual que la primogénita, ya jubilada, han sido docentes de muchos chavales iscarienses y de otros pueblos de la comarca tanto en el citado instituto como en el de bachillerato.
De ahí que se considere una iscariense más, pues como bien repite cada vez que alguien la pregunta sobre su origen. «Una no es donde se nace, ya sabes», reiterando como en Íscar se ha sentido integrada y querida por su gente, entre las que ha hecho grandes amistades desde el primer día que llegó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.