Borrar
José Luis Gutiérrez tocó el saxofón junto a la fuente en presencia de algunas lavanderas El Norte
Valladolid

Homenaje a la mujeres que durante siglos lavaron la ropa en la fuente en Villalán

La localidad vallisoletana inaugura la restauración de la fuente de lavar con la representación de un sainete y la actuación musical de José Luis Gutiérrez

Sábado, 8 de marzo 2025, 20:03

El niño que ve todos los días cómo la ropa sale limpia de la lavadora tras dar un sinfín de vueltas, en la mayoría de los casos, es posible que desconozca que hasta hace unas décadas sus bisabuelas o tatarabuelas lavaban la ropa a mano en los ríos, arroyos y lavaderos. De ahí la importancia de la actividad que este sábado tuvo lugar en Villalán de Campos con la inauguración de la restauración de la fuente de lavar, en la que durante siglos lavaron la ropa las mujeres del pueblo.

La fuente con su pilón estaba tapada y se había olvidado, y fue hace unos años, cuando al meter las tuberías de la depuradora, el vecino y profesor de la Universidad de Valladolid Luis Ángel Sánchez se dio cuenta de algunas piedras que poco a poco descubrieron la antigua fuente de lavar.

En vez de volver a tapar, desde el Ayuntamiento se decidió descubrirla y ponerla en valor «como parte de nuestro patrimonio y de nuestra historia», en palabras del alcalde, Ignacio Sánchez. Las obras de restauración se centraron en la limpieza del entorno y las piedras que bordean el pilón así como en el enlosado perimetral y la instalación de una valla para cercar el recinto con el fin de evitar que alguna persona o animal pueda caerse.

La fuente de lavar fue inaugurada por la presidenta de Unicef Castilla y León, María Eugenia García, en una mañana en la que las distintas actividades programadas se tuvieron que trasladar por la lluvia al interior del salón del baile, donde se representó el sainete compuesto por Javier Sánchez, en el que se contó la historia de Jesús el Largo, el vecino de Bolaños de Campos que vivía en el pueblo y que se intentó suicidar, sin éxito, tirándose a la fuente en presencia de varias mujeres.

El hombre fue salvado de morir y cuidado por la vecina Chonina Sánchez. Su hijo Satur Merino , con tan solo 12 años, acompañó en la ambulancia al Jesús el Largo. En una pared, junto a varias tablas de lavar, en una placa se lee «La fuente de lavar. Chascarrillos, mentidero, mujeres que lavan y arropan el alma del pueblo».

El mejor final de la inauguración llegó con la actuación del saxofonista Luis Gutiérrez, con una intensa relación de amistad con la localidad, quien, además de interpretar una pieza dedicada a la fuente y a sus usos, desplegó toda su imaginación para hacer sonar una taja o tabla de lavar la ropa para recordar las canciones que se tuvieron que cantar durante las labores de lavar, así como la de Los cuatro muleros para traer al presente las mulas que harían parada junto a la fuente.

También, los asistentes hicieron sonar silbatos de pájaros para imaginar las aves que van a volver a beber agua en la fuente. Además, con un cencerro, Gutiérrez rememoró los rebaños de ovejas o vacas que abrevaban en ese lugar. Al mediodía se celebró una comida de hermandad, en la que se trajeron al presente, en un ambiente festivo, muchos recuerdos en los que la fuente fue la gran protagonista.

El alcalde expresó que «todo lo que haya tenido un sentido en el pasado es nuestra obligación conservarlo, más si se tienen medios, como es el caso de los Ayuntamientos». Además dio gran importancia a la restauración de la fuente de lavar «como forma de mostrar a las nuevas generaciones cómo vivían nuestros antepasados, a los que les debemos lo que somos en la actualidad». Por eso, la restauración «supone también un homenaje a nuestros ancestros».

Esta fuente de lavar toma el agua de un manantial, quizás la razón principal de los primeros habitantes para poblar el lugar hace muchos siglos. Con la construcción de unos lavaderos con sus pilas, esta fuente de lavar quedó en desuso, aunque se seguía utilizando para lavar las sábanas ya que se tendían mejor para secar. Estos lavaderos desaparecieron hace años, por lo que la restauración de la fuente de lavar y su puesta en valor cobra una mayor importancia. El alcalde recordó que esta fuente era un lugar que de niño daba miedo, pues su pilón de tres metros de profundidad era peligroso, de hecho se sabe que un vecino se ahogó y hubo que sacar a algún animal que se cayó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Homenaje a la mujeres que durante siglos lavaron la ropa en la fuente en Villalán