
Ver 11 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 11 fotos
V. V.
Sábado, 5 de abril 2025, 15:43
«Pocas localidades pueden enorgullecerse de haber mantenido sus escuelas, en un mismo edificio, durante más de cien años», dice Margarita Trapiello, actual directora del ... colegio Pinoduero, el centro educativo de Tudela de Duero que este sábado ha celebrado, ante cientos de personas, el centenario de su inauguración, allá por 1925. «Este aniversario es posible gracias a la suma de miles de historias y de personas que han pasado por sus aulas durante las últimas décadas», asegura Trapiello, quien añade que el centenario «es un recordatorio de lo que hemos logrado juntos y de lo que juntos nos queda por hacer».
El patio del colegio, con su emblemática morera en el centro, ha sido escenario de una celebración en la que han participado alumnos de varias generaciones, profesores que en algún momento impartieron clases allí y algunos de los directores que han estado al frente de esta institución durante los últimos años, como Javier Casado, Nicanor, Tello, Concha o Isolina.
Todos ellos, recogieron un ramo de flores en reconocimiento de su labor durante los tiempos que estuvieron al pie del cañón de un centro educativo cuyos orígenes se remontan a 1912, cuando las autoridades locales y el entonces ministro de Instrucción Pública, Santiago Alba, vieron la necesidad de construir en Tudela de Duero unas nuevas escuelas para afrontar el importante crecimiento de población que vivía la localidad.
Hubo que esperar trece años hasta que en 1925 esas instalaciones fueron una realidad, como recuerda Julia Alonso, exalumna y exprofesora del centro, en un libro editado por el Ayuntamiento de Tudela de Duero para la ocasión. Su alcalde, Óscar Rodríguez de las Heras, recordó que, en su origen, se llamaron escuelas nacionales y, más tarde, grupo escolar, hasta que adoptó (en 1990) su nombre actual, Pinoduero, como unión del río que envuelve el municipio y los pinares que se extienden por el término municipal. El regidor incluso evocó la figura de algunos de sus profesores, entre los que destacó dos vecinos de Tudela, Amparo Martín y el recientemente fallecido Antonio Contreras, cuyo hijo recibió un detalle en reconocimiento de la labor desempeñada durante años por su padre en la localidad. También hubo un cariñoso recuerdo para el personal administrativo y no docente del centro, encarnardo en la figura de Teo, el actual conserje.
El acto, que estuvo presentado por actuales alumnos del centro y por antiguos estudiantes que pasaron por sus aulas, como Miguel Ángel Tabarés o Julita Potente, quien subrayó que su escolarización había comenzado, en ese mismo centro, 77 años atrás.
El colegio Pinoduero se inauguró el 25 de julio de 1925. Se eligió esa fecha porque, al ser festivo, se esperaba que el acto congregara al mayor número de personas posible. En aquel año, Tudela de Duero contaba con 595 alumnos: 166 niños, 164 niñas y 293 párvulos. Los alumnos varones fueron los primeros en trasladarse a las nuevas instalaciones, mientras que el resto tuvo que recibir clases todavía en las aulas que había repartidas por la localidad. No hay documentación exacta de cuando concluyeron las obras de ampliación que permitieron albergar a todos los alumnos de la localidad, pero fue en el curso 1933-1934 cuando ya recibían allí clases tanto los niños como las niñas. En los años 70 se implantaron las clases mixtas y ya en 1983 (debido al 'baby boom' de nacimientos) se planteó la necesidad de una nueva amlpiación, cuyas obras comenzaron en el curso 1985-1986.
El representante de la Delegación Territorial de Educación, Víctor González, destacó que el colegio Pinoduero «aglutina los mejores valores del sistema educativo», y enumeró algunos de los reconocimientos logrados por el centro, como varios premios de fomento a la lectura, sellos nacionales y europeos en diversas disciplinas, su participación en los programas de teatro y radio escolar o su activa implicación con los proyectos de tecnología, que le han llevado a obtener el mayor nivel de competencia digital.
El Pinoduero es un colegio además implicado en la defensa de los derechos de la infancia, lo que le ha llevado a sellar una estrecha relación con Unicef. La presidenta de esta entidad en Castilla y León, María Eugenia García Rincón, ensalzó la labor del centro para que «los niños y niñas comprendan sus propios derechos y los de los demás, y para que aprendan a ser responsables y a participar activamente en la comunidad».
Los alumnos de Primaria que en la actualidad reciben formación en el Pinoduero abrieron la celebración del centenario con un la interpretación de un himno compuesto para la ocasión. Además, el acto contó con la actuación de dos grupos del municipio, la coral Voces del Duero y la Orquesta de Pulso y Púa de Tudela de Duero, entre cuyos integrantes se encuentran numerosos antiguos alumnos del centro. El coro interpretó la habanera 'El abanico' y 'Cantares', de Serrat, con letra de Antonio Machado. La orquesta de plectro eligió 'Amparito Roca' (un pasodoble compuesto en 1925, el mismo año en el que se inauguró el centro) y 'La leyenda del tiempo', un tema de Camarón de la Isla, con letra de Federico García Lorca (poeta que da nombre a una de las calles donde está ubicado el centro educativo). La jornada se clausuró, por parte de los alumnos de Infantil, con la interpretación del 'Himno a la alegría'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.