Borrar
Panorámica del pueblo con viñedo y cereal.
Castrillo de Duero, dinamismo y emprendimiento en la Ribera del Duero

Castrillo de Duero, dinamismo y emprendimiento en la Ribera del Duero

MUNICIPALISMO 2024 ·

Con una renta media por hogar de 31.305 euros, su economía es eminentemente agropecuaria, a la que suma el pujante sector del vino

El Norte

Castrillo del Duero

Miércoles, 26 de junio 2024, 07:16

Al este de la provincia vallisoletana, y en el límite de Segovia y de Burgos, Castrillo de Duero extiende su término por una superficie de 25,81 kilómetros cuadrados. El censo es de 133 vecinos, con una renta media por hogar de 31.305 euros, como recoge la última estadística, de 2021. La localidad se integra en la Mancomunidad Campo de Peñafiel. Su economía es eminentemente agropecuaria, a la que se ha sumado un sector pujante, el vitivinícola, con la implantación de 5 bodegas en su término municipal, adscritas a la Ribera del Duero, denominación de origen a la que pertenece el municipio.

El turismo también se asienta en el pueblo, con tres casas rurales y un casco urbano salpicado de casonas señoriales que lucen heráldicas sobresalientes en sus fachadas. El peso histórico de la localidad se talla en esos imponentes escudos y en la propia historia de España con una destacadísima figura de ella, como es Juan Martín Díez el 'Empecinado', natural de Castrillo. Su figura es puesta en valor como elemento dinamizador y divulgador de los atractivos del municipio, tarea que realizan de manera encomiable las asociaciones vecinales con el apoyo del Consistorio. En el Ayuntamiento se puede visitar un espacio expositivo dedicado al héroe.

Destaca, especialmente, el barrio de bodegas tradicionales, así como el pico del Cuchillejo, el punto más alto de la provincia de Valladolid (933 metros s.n.m.), un foco de atracción de visitantes. Esa altura también está atrayendo la mirada de importantes bodegas para plantar viñedo y combatir el cambio climático, como también por la menor incidencia de enfermedades en altura.

El principal cultivo es el cereal, el viñedo, con algo de remolacha y de patata; y, del sector ganadero, existen dos explotaciones de ovino. Históricamente la agricultura y la ganadería han sido la base de la economía local, como ya recogía a mediados del siglo XIX el diccionario Madoz: se cultivaba trigo, cebada, centeno, avena, legumbres y mucho vino; y se criaba ganado lanar, vacuno y algún mular; caza de liebres y perdices, pesca de barbos, anguilas y cangrejos. Industria: la agrícola, con dos telares de lienzos ordinarios y un molino harinero impulsado por el arroyo Botijas.

La ubicación y las comunicaciones del municipio son óptimas, tanto con la cabecera de comarca, Peñafiel, como con Valladolid o Aranda de Duero, lo cual favorece el movimiento de personas y el de negocio empresarial y el turístico. También favorece el desarrollo la implantación de la fibra óptica

El momento es muy propicio para seguir explotando el gran potencial que tiene fuente de oportunidades, no solo en el sector del vino, también en el emprendimiento, como sucede con la empresa de electricidad, de forrajes, de albañilería y el establecimiento hostelero afincados en Castrillo.

La economía

Sectores productivos. Agricultura: Cereal, viñedo, algo de remolacha y de patata, explotación de forrajes. Ganadería: Dos explotaciones de ovino. Cinco bodegas de la DO Ribera del Duero. Tres casas rurales y un establecimiento hostelero. Empresa de electricidad y de construcción

https://castrillodeduero.ayuntamientosdevalladolid.es/es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Castrillo de Duero, dinamismo y emprendimiento en la Ribera del Duero