Valladolid
Berrueces despide a José María Delgado, cronista de la villaAdemás de ser el autor de dos libros sobre la historia y tradiciones de su pueblo natal, se interesó por la restauración de su patrimonio, en especial por la iglesia de San Pedro Apóstol
Hay vecinos de los pueblos que han pasado una gran parte de su vida preocupados por su historia, su patrimonio y sus tradiciones, que se ... desvivieron por todo lo que tuviera que ver con el lugar de sus ancestros. Por eso merecen ser recordados de una manera especial. Es el caso de José María Delgado con su localidad natal, Berrueces, que en los últimos días llora su reciente fallecimiento a los 90 años en Talavera de la Reina. Tras el funeral este sábado pasado en la iglesia parroquial de Berrueces, sus restos mortales ya descansan junto a sus padres en el cementerio de su querido pueblo natal.
José María Delgado nació en Berrueces, «pueblo al que a lo largo de su vida ha dedicado tanto esfuerzo e ilusión para investigar sus orígenes, tradiciones y costumbres», en palabras que ha hecho públicas la Asociación Cultural Virgen de Pedrosa, de la que, junto a otros promotores, fue pionero con el principal objetivo de promover la defensa, rehabilitación y conservación del patrimonio de su pueblo. Por eso se destaca que «nos ha dejado un gran legado a los vecinos y descendientes»,
Fue en el año 2000, cuando, ante el deterioro de la bella iglesia parroquial de San Pedro, José María Delgado, junto a un grupo de abnegados vecinos y allegados, «se puso a trabajar para aunar voluntades de personas e instituciones directamente y a través de la Asociación Virgen de Pedrosa». Durante más de quince años, «trabajó incansablemente hasta conseguir la restauración del templo de San Pedro Apóstol y del riquísimo contenido que alberga». Este vecino ejemplar «siempre estuvo dispuesto a averiguar las subvenciones disponibles y a tocar en la puerta de quien pudiera favorecer a este pueblo, su cultura y sus tradiciones». El alcalde y sobrino de José María, Diego Delgado, expresó que «siempre le estaremos agradecido por su interés y preocupación para lograr que se restaurara la iglesia y porque recogiera nuestra historia en dos libros».
También, junto con unos pocos, Delgado se volcó en recuperar las danzas del paloteo, para lo cual impulsó la creación de la Asociación Paloteo de Berrueces, promoviendo un grupo de danza que ha dado a conocer esta tradición a los jóvenes del pueblo, que difunden en encuentros de danza. La Asociación Cultural Virgen de Pedrosa le rindió en agosto de 2016 un sentido homenaje en agradecimiento por su colaboración desinteresada en la restauración del patrimonio del terracampino municipio, según recuerda la placa que se descubrió en la iglesia. El comunicado de esta asociación finaliza con un «muchas gracias por todo lo que has hecho por este pueblo».
José María Delgado se convirtió en el cronista de su pueblo natal por su constante interés por su historia, patrimonio y tradiciones con unas investigaciones que recogió en dos libros. El primero, La villa de Berrueces. Datos de su historia (Diputación de Valladolid, 1999), es un estudio histórico sobre el pueblo desde sus inicios hasta la actualidad. Además, la publicación incluye una galería con las principales personalidades nacidas en la localidad y una breve historia de su monte, todo ello gracias a una amplia documentación bibliográfica. Su segundo libro es Apuntes de Berrueces del siglo XX (2005, Diputación de Valladolid). Un trabajo en que «se pretende dar a conocer el pasado inmediato de Berrueces y con ello el conocimiento de esta pequeña parcela de Tierra de Campos, de sus gentes y moradores, con el fin de que sea conocida y que sus hechos no se pierdan con el paso del tiempo», en palabras de su propio autor en el prólogo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.