Valladolid
El precio medio de las viviendas en alquiler en Valladolid alcanza los 882 eurosSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
El precio medio de las viviendas en alquiler en Valladolid alcanza los 882 eurosAlquilar una vivienda en Valladolid cuesta, de media, 500 euros según los últimos datos oficiales. 6,5 euros por metro cuadrado. La información proviene de ... la última actualización, publicada el pasado mes de enero, del Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler, elaborado por el Ministerio de Vivienda. Este sistema de medición estima el precio de los arrendamientos según lo declarado por caseros particulares en la declaración de la renta. Pero una simple búsqueda en Idealista, el mayor portal inmobiliario en España, permite comprobar que de los más de 300 inmuebles anunciados en la capital de provincia a fecha de publicación de esta información, tan solo dos cumplen ese requisito de renta. Uno de ellos en Delicias, el barrio junto a Pajarillos con el alquiler más bajo; el otro, en pleno camino viejo de Simancas, forma parte de un complejo residencial para mayores de 50 años.
El precio que arroja el índice del Ministerio se basa únicamente en lo declarado durante el ejercicio de 2023, quedando fuera de la estadística los alquileres en negro y los arrendamientos a nombre de sociedades. El mismo estudio toma de base los datos de las rentas desde 2015 y la comparativa arroja un incremento de un 30% en los últimos ocho años en Valladolid capital y provincia.
Pero el informe que elabora mes a mes Idealista, que no distingue el tipo de propietario, apunta a un encarecimiento aún mayor. En diciembre de 2023, según el portal inmobiliario, el precio medio del metro cuadrado de los alquileres era de 7,9€, frente a los 6,5 euros que estima el Ministerio. Un año y tres meses después ya ha superado el máximo histórico de ocho euros alcanzado en marzo de 2024, situándose a finales del mes pasado en los 8,8 euros por metro cuadrado, con un repunte interanual de un 10,5% y un 3,2% desde diciembre.
Dicho de otro modo, el precio medio de las más de 300 viviendas en alquiler en Valladolid capital que figuran en el portal inmobiliario se sitúa en 882 euros. 382 euros más de lo pagaron, de media, los inquilinos en 2023, según las cifras oficiales. Siguiendo el mismo análisis de la oferta actual en la fuente mercantil, el alquiler más habitual que van a solicitar a quien se interese por alquilar una vivienda es de 750 euros.
Un factor que explica estos precios es que la mitad de la oferta actual, 115 inmuebles, se sitúan en el centro, con un alquiler promedio de 950 euros. El dato únicamente tiene en cuenta el precio del total de viviendas en alquiler, excluyendo locales comerciales, muy cotizados por las franquicias. Lo que ha empujado el precio de la vivienda, al igual que los apartamentos turísticos, que han creido un 21,3% en los últimos cinco años. El pasado noviembre reabría sus puertas un emblemático edificio de la calle Platerías reconvertido en 14 apartamentos turísticos. Y se estima que dentro de dos años un antiguo palacete del siglo XVII de la calle San Martín, adquirido recientemente por el mismo empresario, aumente la oferta vacacional con otras 22 plazas.
No obstante, el título del barrio con el alquiler más caro de la ciudad lo ostenta Parquesol, con 19 casas en alquiler y una renta media de 1.144 euros. Cuatro de los anuncios se corresponden con 'suites' destinadas al alquiler de temporada, con rentas que oscilan entre los 1.950 y los 2.100 euros mensuales para un periodo de alquiler máximo de un año.
Los arrendamientos residenciales disfrazados de temporada son una de las fórmulas para sortear las restricciones que impone la ley de vivienda a las subidas de los alquileres y a los topes en las zonas tensionadas, explican desde el Sindicato de Vivienda de Valladolid. Aunque inciden en que «aquí no es una fórmula tan habitual» como en otras grandes ciudades para evitar el tope impuesto a la hora de actualizar las rentas anualmente conforme al IPC o al nuevo Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV) - que se aplica a todos los contratos firmados con posterioridad a mayo de 2023 y que en marzo limitaba la subida al 2,19%.
«Aquí normalmente lo que nos llegan son casos de subidas irregulares del alquiler bajo el pretexto de 'revalorización de la zona' o sin motivo alguno. También en las subidas anuales muchas veces cuando pretenden subir el alquiler más allá del IPC y se argumenta que legalmente no es posible, lo que intentan es echar a la gente alegando motivos familiares», explican desde la organización sindical. «En otras ocasiones también intentan argumentar acumulaciones de subida del IPC, porque se creen que pueden actualizar subiendo el precio conforme al incremento del indice acumulado, por ejemplo, en los cinco años anteriores», explican.
Para el sindicato, que se concentra este sábado en Fuente Dorada para pedir «acabar con el negocio de la vivienda», el incremento en los alquileres, «en torno a un 15% en los últimos años», no responde a una falta de oferta, pese a la escasez en los portales inmobiliarios, sino a la cantidad de «viviendas vacías que están en desuso». Es por esto que rechazan «que haya un problema de escasez» y que la solución sea «seguir construyendo más vivienda para alimentar el negocio de especulación». En su lugar abogan por la «expropiación de las viviendas vacías» para alojar a personas en riesgo de vulnerabilidad, sin diferenciar entre grandes o pequeños propietarios. Piden también que se reduzcan los alquileres de manera efectiva, ya que las restricciones impuestas por la ley de vivienda, cuya aplicación depende de las comunidades, «no están funcionando».
El Obsertatorio del Alquiler, impulsado por la Fundación Alquiler Seguro con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos y otras entidades, sitúa a Valladolid en nivel de 'riesgo' en cuanto a la presión del precio de la vivienda sobre las economías familiares. Sus datos apuntan a un encarecimiento del alquiler de un 27% en la provincia desde 2021, pasando de una renta media de 568 a 726 euros mensuales. Algo que relacionan de forma directa con un aumento de la demanda y una disminución de la oferta, con 5.000 viviendas en alquiler en 2024, frente a las 8.006 disponibles en 2021.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.