La Policía Nacional homenajea a sus agentes caídos por el terrorismo: «Representan el sacrificio frente al odio»
La Comisaría Provincial de Valladolid acoge un acto que sirve para reconocer a dos víctimas nacidas en Castilla y León de la unidad de desactivación de explosivos
La Policía Nacional de Castilla y León homenajeó este miércoles a sus agentes caídos por el terrorismo como representantes de «el sacrificio frente al odio» y cuyo legado «forma parte de la memoria colectiva de España».
Así lo especificó el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, durante su discurso en la ceremonia de reconocimiento y en conmemoración del 'Día de las víctimas del terrorismo en la Policía Nacional' que se celebró esta mañana en la sede de la Comisaría Provincial de Valladolid, informa Ical.
Canales calificó el de hoy como un día de «memoria, respeto y compromiso» con los agentes víctimas del terrorismo, a los que «la sociedad española debe mucho»: «No nos olvidamos ni olvidaremos de los que dieron su vida frente a quienes intentaron quebrar el estado».
«Hoy, la democracia avanza y el sacrificio de estos servidores públicos se alza como faro para el futuro», apuntó Canales en su discurso, con el que se abrió el acto de reconocimiento y conmemoración, y que le sirvió para recordar que las víctimas del terrorismo están «en el centro de la acción institucional del Gobierno».
De hecho, Canales aseguró que España es «ejemplo internacional» en el reconocimiento de las víctimas del terrorismo con un «hito en el ordenamiento jurídico» que supone la legislación que les otorga beneficios, así como a sus familiares, aunque «ninguna palabra o acción pueda reparar la ausencia».
En todo caso, el subdelegado del Gobierno afirmó que «su memoria forma parte del alma cívica de esta nación» y, por ello, mostró «todo el afecto» a las familias que «han convivido con el dolor y han sido ejemplo de dignidad», representando «un testimonio imprescindible para conocer la historia reciente del país y que no se vuelva a repetir».
Tras el discurso del subdelegado del Gobierno en Valladolid, el acto sirvió para hacer entrega de dos reconocimientos a las viudas de los agentes Vicente Sánchez Vicente, salmantino asesinado por ETA en 1981 cuando llevaba a su hija al colegio en Barakaldo, y Aniano Sutil, que murió en 1983 en un acto de servicio cuando, junto a otro compañero, acudió a desactivar una bomba puesta por ETA junto a un comercio de San Sebastián.
Ambos agentes pertenecían a la unidad especializada de desactivación de explosivos de la Policía Nacional (Tedax-NRBQ), que este año celebra su 50 aniversario y que también fue reconocida en el acto de hoy por ser la unidad «más castigada por el terrorismo», al contar con 16 fallecidos y decenas de heridos mientras desactivaban artefactos explosivos colocados por el terrorismo en distintos lugares de España.
Así lo explicó, instantes antes del acto de hoy, el jefe superior de la Policía Nacional en Castilla y León, Juan Carlos Hernández, que presidió la conmemoración y recordó que se celebra cada 16 de junio, desde el pasado año, para «reconocer, recordar y ensalzar a los que dieron su vida por España en el servicio».
Cariño y fervor
«Les recordamos con todo el cariño y el fervor», apuntó Hernández, que tras recordar que la institución del 16 de junio se debe a que en esa fecha del año 1981, fue asesinada la primera inspectora de la Policía Nacional víctima de ETA, María José García Sánchez, afirmó que «muchos agentes hemos sentido el dolor por la pérdida del compañero caído, hemos gritado sin voz clamando justicia, y hemos luchado contra el terrorismo con el espíritu del deber».
Y es que «España ha padecido durante décadas la barbarie terrorista, que ha dejado una huella imborrable en todos los españoles, generando daños irreparables, físicos y psicológicos, en el conjunto de la sociedad española», manifestó el jefe superior de la Policía Nacional en Castilla y León, que concluyó apuntando que «esta lucha, que continúa, no ha sido gratuita», ya que el terrorismo de toda índole ha provocado más de 400 atentados contra miembros de la Policía Nacional que han costado la vida a 188 agentes, 43 de ellos de Castilla y León.
No obstante, consideró necesarios actos como el de hoy, para «rendir homenaje a quienes, cumpliendo con su deber, entregaron su vida para hacer una España mejor», dado que la Policía Nacional ha sido «pieza fundamental en la lucha contra el terrorismo, contribuyendo a la desaparición de grupos como ETA o el Grapo», entre otros.
Al acto de homenaje por el 'Día de las víctimas del terrorismo en la Policía Nacional', celebrado en Valladolid, acudieron también el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, así como el jefe regional de operaciones, Jesús del Amo, y el jefe provincial de la Policía Nacional, Francisco J. Oterino.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.