
Viaje al pasado militar con un muestrario de tanques
El Patio Principal del palacio acoge una exposición fotográfica por el centenario de las Unidades Acorazadas en un contexto geopolítico donde «la fuerza militar es necesaria»
LAURA LINACERO
Valladolid
Martes, 7 de junio 2022, 20:51
Cañones, coraza y corazón. Este es el lema que siguen las fuerzas acorazadas y que tratan de transmitir con una exposición de imágenes por el Centenario de las Unidades Acorazadas. Desarrollada por la Brigada Guadarrama XII, y para celebrar los cien años de actividad, se muestran los vehículos que han servido al Ejército de Tierra para estar al frente de distintas operaciones en este siglo. Cincuenta y dos fotografías encuadradas en el Patio Principal del Palacio Real que, ordenadas cronológicamente, recogen las primeras referencias desde 1922. Un recorrido por la historia ejemplificada con imágenes que representa, tal y como recoge César García del Castillo, el general jefe de la Cuarta Subinspección General del Ejército, «los cien años de la fundación de la primera compañía de carro ligero».
Desde la Guerra Civil española hasta las últimas operaciones militares y desde carros de combate hasta piezas de artillería características, la exposición reúne las cualidades perfectas para curiosos y amantes del cuerpo. «Hay mucha gente que, aunque no son militares, son aficionados a los carros de combate y saben incluso más que yo porque se fijan en matices mínimos», aclara Fernando Prada, subteniente. Para aquellos «frikis», como el subteniente les denomina de manera cariñosa, se propone esta exhibición. «Están detallados muchos tipos de vehículos, como el transporte oruga acorazado, donde van militares dentro, o los exploradores de caballería, cuyo cometido es descubrir al enemigo o reconocer el terreno», detalla.
Horarios de la exposición en el Palacio Real
-
Mañana: de 12:00 a 14:00 horas
-
Tarde: de 18:00 a 20:30 horas
-
Hasta cuándo: Hasta el 3 de julio.
Tanto interesados por la materia como aquellos que desconocen las peculiaridades, el Ejército de Tierra anima su visita hasta el 3 de julio con entrada libre. Un ejemplo visual que pretende demostrar la importancia de las fuerzas Armadas Españolas, aún más en la situación geopolítica que se desarrolla en la actualidad. «El conflicto de Ucrania ha demostrado la necesidad que hay de unas fuerzas acorazadas potentes y de tener un elemento de disuasión en la frontera de la OTAN con una dureza suficiente como para evitar cualquier tipo de agresión», apuntaba García del Castillo.

Ver fotos
Tal es así, que en la propia exposición se pueden observar algunos de los vehículos de combate que están desplegados en Letonia. «Es probable que se incrementen los carros de combate que están allí, nuestra presencia allí es importante aunque no puedo decir si está relacionado con la guerra de Ucrania o no», adelantaba Juan Antonio Luna Muriel, suboficial mayor del regimiento acorazado de Alcázar de Toledo.
«La guerra de Ucrania ha demostrado la importancia de estar en la frontera de la OTAN para evitar cualquier tipo de agresión»
César García del Castillo, general jefe de la Cuarta Subinspección General del Ejército
En un contexto bélico, las peculiaridades de los vehículos de combate son especialmente importantes, y no siempre se tiene la oportunidad de conocer en primera mano sus singularidades. «Por ejemplo, nunca se podría ver una exposición de carros de combate israelíes. Son muy reservados y no quieren que se vea absolutamente nada para no copiarles ninguna innovación», comenta el subteniente Prada.
«Nunca se podría ver una exposición de carros de combate israelíes porque no quieren que se les copie las innovaciones»
Fernando prado, subteniente
Cada matiz de mejora puede marcar la diferencia. De hecho, en la evolución gráfica de los carros de combate se perciben algunos errores notables en el diseño de los primeros vehículos. «Los primeros que se pueden ver no tienen un diseño para hacer rebotar el impacto, mientras que en los siguientes años ya se percibe un ángulo que sí lo permitiría», explica Fernando Prado. Ahora se compara en tono jocoso la posibilidad de que los drones sustituyan los carros de combate, aunque como comentaba Juan Antonio Luna Muriel, por el momento es sólo una posibilidad remota, pero quién sabe si los próximos paneles fotográficos incluirán también a estos vehículos remotos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.