
Ver 13 fotos
Una paella gigante para estrechar lazos entre Barrio España y San Pedro Regalado
El Consejo Social de ambas zonas celebra el día de las personas mayores con música y una comida de hermandad
«Es nuestro día grande», dice Francisca Gimeno, enredada desde primera hora de la jornada entre manteles y fogones. Ella es (junto con Esperanza, Encarna, ... Marian e Isabel) una de las personas que más se ha implicado en la organización del día de las personas mayores, que este viernes reúne a vecinos de Barrio España y San Pedro Regalado. El Consejo Social de ambos barrios (que agrupa a una quincena de colectivos de la zona) ha invitado a cuarenta mayores de Barrio España y a otros tantos de San Pedro Regalado para participar en una comida de hermandad que tiene una paella gigante como principal atractivo del menú. La programación del día se completa con un concierto de Campo de Mielga (a las 17:00) y la actuación, abierta a todo el barrio, desde las 19:00 horas, de San Cristóbal--Variedades Musicales.
El salón de actos del centro de iniciativas ciudadanas Conde Ansúrez (en la calle Batuecas) ha sido el escenario elegido para una celebración ya clásica en la programación emprendida desde el Consejo Social Barrio España-San Pedro Regalado, una entidad englobada dentro de los CEAS, auspiciada por el Ayuntamiento y que persigue «generar relaciones entre los colectivos del barrio y fomentar la participación y el asociacionismo», como explica Íñigo del Río, animador comunitario del CEAS, quien recuerda que esta institución es especialmente importante en barrios que no cuentan tal vez con un asociacionismo tan numeroso como otras zonas más pobladas de la ciudad (como Delicias o La Rondilla).
«Lo importante son las asociaciones, que sean ellas mismas quienes emprendan las actividades, pero también es relevante el soporte y la coordinación que reciben desde el Consejo Social», indica del Río. La estructura de este órgano se basa en cuatro comisiones (barrio, infancia, mujer y personas mayores). La actividad de este viernes está englobada en esta última comisión. «La comida es quizá el día más importante, en el que nos juntamos más personas», cuenta Paqui. Pero sus acciones se prolongan durante el resto del año con excursiones, talleres y charlas (en colaboración con la Policía Local o los centros de salud) sobre consejos de seguridad y prevención de estafas o consejos sanitarios. Los dos colectivos más activos en esta jornada han sido Nuestra Señora de los Olvidos y La Campiña.
Esta zona, situada en el norte de la ciudad, engloba a 5.655 vecinos, según los datos más recientes del padrón municipal (a 1 de enero de 2025). De ellos, 2.449 residen en Barrio España y 3.206 están empadronados en San Pedro Regalado. Uno de cada cinco residentes (1.150, el 20,3%) tienen más de 65 años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Barrio España
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.