
Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo Reglamento de Extranjería (también conocido como Reloex) ha entrado en vigor este martes con novedades en el acceso al mercado laboral del colectivo. ... Entre las más destacadas figura la posibilidad de conseguir autorización para trabajar desde el primer momento, tanto por cuenta ajena como propia, así como la simplificación de los trámites necesarios para la contratación en origen.
Coincidiendo con la aplicación del Reloex, el Gobierno ha recordado que en España hay casi siete millones de personas procedentes de otros países –el 14,1% de la población– y que de ellas 3.006.360 están afiliadas a la Seguridad Social. En el caso de Valladolid el INE cifra en 41.709 los habitantes foráneos, el 7,9% del total, de los que 19.465 están en alta, el 8,4% de los 230.958 que hay. Algo más de un tercio ha llegado procedente de otros estados europeos (6.533) y el 66,4% restante desde fuera de la UE (12.932).
Ahora bien, ¿a qué se dedican? La respuesta está en la base de datos del organismo encargado de gestionar las cotizaciones. Los datos más recientes disponibles, correspondientes al último día del mes pasado, reflejan que cinco áreas concentran a más de la mitad de los ocupados extranjeros en la provincia. Se trata de la hostelería, la industria, el comercio, la construcción y el transporte, que suman 10.873 empleados, el 55,9%.
El detalle del número de afiliados a 30 de abril de 2025 revela que casi 3.000 inmigrantes, en concreto 2.912, se ganan la vida atendiendo a los clientes de los bares, restaurantes, cafeterías y hoteles vallisoletanos. Siete de cada diez son ciudadanos nacidos fuera de este continente, para ser exactos 2.175 (el 74,7%), frente a los 737 que sí vieron la luz dentro del territorio comunitario (el 25,3%).
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) sitúa en segundo lugar a los 2.175 que pasan su jornada diaria en una fábrica, mientras que la tercera posición es para los 2.142 que se ganan el pan comerciando al por mayor, como dependientes en una tienda o en un taller mecánico. En cuarto lugar y ya por debajo de la barrera psicológica de los dos mil figuran los operarios especializados en labores de albañilería o edificación en general, que ascienden a 1.956, mientras que en el quinto se encuentran los profesionales de la logística, que son 1.688.
Los 8.592 extranjeros restantes que están en alta en Valladolid se distribuyen entre otras 17 actividades de lo más variado, según las estadísticas de la TGSS. Encabezan esa lista los 1.521 trabajadores foráneos que se desempeñan como personal administrativo y de servicios auxiliares, seguidos por los 1.361 ocupados en la agricultura, la ganadería, la silvicultura o la pesca. A estos habría que añadir los 1.021 incluidos en el Sistema Especial Agrario, mientras que la sanidad y los servicios sociales reúnen a otros 1.355.
Por debajo del millar están los adscritos al Sistema Especial de Empleados de Hogar, que son 978 y en su inmensa mayoría mujeres, en una proporción de 945 (96,6%) frente a solo 33 hombres (3,4%). Y ya a más distancia aquellos que se dedican a la educación (629), a cometidos científicos o técnicos (517) y a otros servicios (467). Acto seguido aparecen los que han encontrado acomodo en tareas artísticas, recreativas y de entretenimiento (242), en la información y la comunicación (204) o en la Administración Pública y la Defensa (133).
El ranking de la afiliación se completa por la cola con las actividades financieras y de seguros, que ocupan a 67 extranjeros en la provincia; el suministro de agua, el saneamiento, la gestión de residuos y la descontaminación, donde están contabilizados 44; las inmobiliarias, con 39, y el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con otros ocho. Cinco más están registrados como hogares empleadores y, como farolillo rojo, el único que tiene contrato en las industrias extractivas.
La cara B de la afiliación a la Seguridad Social son los extranjeros que buscan un puesto de trabajo sin conseguirlo. Según la estadística del paro registrado correspondiente al pasado abril hay 2.233 en esta situación en Valladolid, la provincia de la comunidad autónoma más atractiva para este grupo de población. Tanto es así, que es el lugar donde quieren asentarse laboralmente dos de cada diez de los 11.665 desempleados foráneos que están apuntados en las listas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o su equivalente autonómico (Ecyl) en la región. En el conjunto de España eran 352.697 en la misma fecha, de acuerdo con el ministerio del ramo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.