El Norte de Castilla organiza unas jornadas para analizar las tendencias, fórmulas y estrategias que ayuden a los hosteleros a la recuperación en el sector de la hostelería y el turismo
Nieves Caballero
Valladolid
Viernes, 14 de mayo 2021, 13:03
Las dificultades y la incertidumbre se han cebado con el sector de la hostelería y el turismo en los tiempos de pandemia. El estado de alarma y después el toque de queda, las restricciones en horarios y aforos, los cierres intermitentes y la ausencia de turistas, no solo extranjeros sino también nacionales por los cierres perimetrales de los territorios, han puesto en el centro de la diana a bares, restaurantes y alojamientos, pero también a los proveedores. La inestabilidad económica generada por el coronavirus ha afectado a los propietarios de los negocios y también a los trabajadores, sometidos de forma alterna a ERTE. A pesar de todo ello, hay que mirar al futuro y buscar ideas para garantizar la viabilidad de las empresas y los empleos en un sector que, durante esta crisis sanitaria, ha vuelto a demostrar que es capaz de resurgir de sus cenizas y reinventarse para crear nuevas fórmulas de negocio.
Con el objetivo de definir las estrategias necesarias para la recuperación, El Norte de Castilla ha organizado unas nuevas Jornadas de Hostelería y Turismo, bajo el lema 'Construyendo futuro, sumando esfuerzos'. En ellas se analizará cómo recuperar la rentabilidad del negocio y cómo volver a ser motor de riqueza, de empleo y parte fundamental de una cultura que socializa en los bares. Dichas jornadas cuentan con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación de Valladolid, la Junta de Castilla y León, Aquavall, Media Markt Business, la DO Rueda, Mahou-San Miguel, Coca-Cola y Pascual.
En esta esforzada tarea el sector de la hostelería y el turismo necesita apoyos. Este foro contará con la presencia de los representantes institucionales, proveedores, asesores gastronómicos y los propios afectados, los hosteleros y los hoteleros. A todos ellos se les dará la voz en tres mesas redondas durante tres jornadas, el 17, 18 y 19 de mayo, lunes, martes y miércoles, en horario de 10:00 a 11:15 horas.
Jornadas Costruyendo el Futuro
Jornadas 'Construyendo el futuro, sumando esfuerzos'.
El Norte de Castilla organiza tres mesas de debate con el objetivo de definir las estrategias de la recuperación en el sector de la hostelería y el turismo. Cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación de Valladolid, la Junta de Castilla y León, Aquavall, Media Markt Business, la DO Rueda, Mahou-San Miguel, Coca-Cola y Pascual.
Cuándo y dónde.
Los días 17, 18 Y 19 de mayo. Horario: de 10:00 a 11:15 horas. Mesas redondas presenciales en la Hemeroteca de El Norte de Castilla con emisión en directo vía streaming desde la home de elnortedecastilla.es.
Consciente de que la prudencia tiene que seguir marcando la agenda diaria, en esta ocasión, El Norte de Castilla ha optado por retransmitir las tres jornadas a través de webinar con una duración aproximada de una hora cada una. Los invitados debatirán en la Hemeroteca del diario decano de la prensa nacional en Valladolid, mientras que los interesados podrán seguir las emisiones vía streaming con acceso directo desde la home de elnortedecastilla.es.
En la primera jornada del lunes, participarán representantes de las instituciones locales, provinciales y regionales, que tendrán la oportunidad de explicar qué tipos de ayudas han articulado para que hosteleros y hoteleros puedan asegurar su futuro.
El martes, la mesa de debate cederá el protagonismo a los representantes de las empresas proveedoras del sector hostelero y turístico para abordar la búsqueda de un horizonte común. Las empresas de bebidas, incluido el sector del vino, por ejemplo, no han dejado de movilizarse durante los peores meses de la pandemia para apoyar a los bares y restaurantes, de los que depende también su futuro. Es el momento de arrimar el hombro. Los invitados compartirán experiencias, actuaciones, nuevas fórmulas y planes de presente para garantizar el futuro. Analizarán los cambios, las novedades y las tendencias.
El miércoles, los propios hosteleros también podrán compartir sus vivencias y abordar los nuevos modelos de negocio presentes y de cara al futuro, junto a un consultor gastronómico que dará su perspectiva. Muchos empresarios del sector se han visto obligados a asumir nuevas fórmulas para seguir atendiendo a sus clientes por los cambios de horarios a causa de las limitaciones provocadas por la pandemia. Durante meses, los consumidores han pedido comida a domicilio o han acudido a los establecimientos hosteleros a recoger sus pedidos. Esta tendencia también ha generado la necesidad de recurrir a envases reciclables y sostenibles. La cuestión ahora es saber si los llamados 'take away' y 'delivery' han sido pasajeros o han llegado para quedarse porque hay una cambio de costumbres.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.