Valladolid
El «hostigamiento» a una delegada de CC OO en el Clínico repercute en una negociación en Madrid
Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
El «hostigamiento» a una delegada de CC OO en el Clínico repercute en una negociación en Madrid«Un acto intolerable que tuvo lugar en su propia sección sindical». Así definen los responsables nacionales de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios ... de CC OO la «agresión verbal» y el «hostigamiento» que sufrió una compañera delegada en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Los hechos habrían ocurrido el jueves 5 y la representante sindical habría sufrido una «intensa crisis de ansiedad que requirió atención urgente en el propio centro hospitalario». Todo esto recoge una nota de prensa emitida ayer desde Madrid.
Y este incidente localizado en la capital vallisoletana culminó con una reacción en cadena en la capital de España. Concretamente en la negociación que los sindicatos y los responsables del Ministerio de Sanidad afrontan por la reforma del Estatuto Marco que regula laboralmente las categorías de los profesionales que prestan la atención sanitaria y que ha provocado conflictos encendidos en varios de ellos, desde los médicos y el personal de enfermería a los técnicos superiores sanitarios que prestan servicios en laboratorios o áreas de radiodiagnóstico.
A un grupo de estos último apuntan desde CC OO como «presuntos» autores del hostigamiento, hecho que niegan los aludidos. «Es mentira, fue una conversación en la que no hubo ni voces. Allí había tres personas. La sección sindical está junto con otras en las casetas de obra en la entrada del hospital y habrían salido los que estaban en las otras secciones», remarca una técnico de laboratorio que formaba parte del grupo de siete personas que se acercó hasta el despacho de CC OO en el Clínico.
Así las cosas, de la mesa de negociación del Estatuto Marco se han levantado este viernes los responsables de CC OO, a los que han seguido los de UGT, FSES (Federación de Sindicatos de Educación y Sanidad), CSIF y la entidad gallega CIG. «Ha sido un gesto», explica Rocío Ruiz, responsable de comunicación de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC OO, con el que han querido llamar la atención «urgente» sobre la «pasividad de la administración y el bloqueo de los compromisos adquiridos», con esa conflictiva negociación del Estatuto Marco como terreno de juego.
«No se trata de un suceso aislado, sino de un episodio que forma parte de una escalada de tensión preocupante y sostenida, alentada por la inacción de la Administración y su reiterado incumplimiento de los acuerdos alcanzados con las organizaciones sindicales», resaltan los sindicatos que han plantado hoy a los responsables ministeriales.
Esa marcha de la sala de negociación se ceñirá al día de hoy, a modo de «gesto» y «toque de atención» y para expresar la más «absoluta solidaridad, respaldo y cariño a la compañera agredida». La nota emitida por CC OO y respaldada por los otros cuatro sindicatos apunta «presuntamente» como autores de este hostigamiento y agresión que tuvo lugar en el Clínico de Valladolid a un «grupo de técnico superiores sanitarios del centro». La nota traslada malestar por el hecho de que el Ministerio de Sanidad haya incorporado a la negociación del Estatuto Marco, de forma paralela, a asociaciones profesionales que no son «las organizaciones sindicales legítimamente representadas».
Fuentes laborales del centro señalan que a ese incidente en la jornada del jueves con una delegada de CC OO sufriendo una «crisis de ansiedad» después de que un grupo de técnicos sanitarios le reclamaran explicaciones a cuenta de un escrito sindical que entendían amenazante hacia sus aspiraciones laborales, le ha seguido en la mañana de este viernes otro altercado como respuesta al anterior en uno de los laboratorios del Clínico en el que cuatro personas, dos varones y dos mujeres, habrían amedrentado a una técnico de laborario vinculada al episodio del día anterior. Todo ante numerosos testigos. «Ha sido muy intimidante, me han acorralado», explica la técnico de laboratorio a que que ese grupo ha pedido explicaciones.
El ambiente está bastante encendido en el hospital y en los ámbitos laborales y sindicales, con una cascada de opiniones y mensajes que circulan por varios grupos telefónicos de whatsapp masivos.
«Es una dinámica que no beneficia a ningún profesional», ha valorado Jesús Revenga, vocal estatal de la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio (Aetel) y trabajador del Clínico vallisoletano. Estos técnicos llevan más de 18 años exigiendo que se cumplan acuerdos de reconocimiento laboral y profesional, algo que a día de hoy no se ha producido y denuncian «un olvido de años».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.