
Valladolid
Las familias de Parquesol se unen para criticar el «abandono» de sus cuatro colegiosSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Las familias de Parquesol se unen para criticar el «abandono» de sus cuatro colegiosCuatro centros educativos unidos por el mismo motivo. Los padres y las madres de los colegios de Educación Infantil y Primaria de Parquesol han iniciado ... esta semana una campaña de recogida de firmas para reclamar a la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento de Valladolid que den solución a los problemas de los centros. Problemas centrados en la rehabilitación y reparación de las instalaciones escolares. «Los colegios del barrio tienen una demanda de matriculación alta, por lo que queremos que los edificios estén en condiciones adecuadas y que se lleven a cabo las actuaciones pertinentes para evitar accidentes innecesarios», apuntan las familias.
En concreto, la campaña ha sido iniciada por los padres del CEIP Ignacio Martín Baró, si bien se confecciona de forma conjunta con el resto de los colegios públicos del barrio, como son el Marina Escobar, el Francisco Pino y el Tierno Galván. Sí quedan fuera de la iniciativa los tres institutos, el IES Parquesol, el Julián Marías y el Jiménez Lozano. «Son colegios que dan cobertura no solo al alumnado de Parquesol, también al de Villa del Prado, Arroyo de la Encomienda u otros municipios cercanos», explican. En concreto, las Ampas denuncian que los edificios necesitan una renovación y «revisión profunda de los edificios e instalaciones que no se ha producido en estos años».
Por el momento ya han recogido más de 800 firmas a través de la plataforma change.org, desde donde luego trasladarán la campaña a la administración, personificada en el Ayuntamiento y la Junta, según establecen en la petición donde denuncian que las dos instituciones «abandonan los coles de Parquesol». «Todos ellos, incluso los más nuevos -algunos de los centros del barrio cuentan con cuatro décadas de historia-, necesitan una renovación de las instalaciones, con un listado pendiente de arreglos y nuevas ejecuciones para el mantenimiento y renovación», apuntan los Ampas. En concreto, enumeran una serie de desperfectos que, según explican, tienen estos colegios, como goteras en las clases, pistas deportivas desgastadas, baños sin tapa o zonas de infantil sin parque ni juegos. «Las instituciones las han ido retrasando con el argumento de que no hay dinero para ello o que no es prioritario», aseguran las familias.
Los padres y madres también denuncian que la rehabilitación podría haber evitado el último incidente que se ha producido en el CEIP Martín Baró durante el temporal 'Martinho', que azotó Valladolid a mediados del pasado mes de marzo. «Se descolgaron varios cascotes de la cornisa del edificio principal en horario de comedor y extraescolares, resultando una niña afectada y varios sustos entre el alumnado del colegio. La actuación del colegio fue rápida, y las administraciones han tardado poco en dar respuesta y una solución. Pero nos preguntamos por qué tiene que ocurrir una desgracia para que algo que se podría haber evitado tenga que se reparado de urgencia», apuntan las familias.
Por otra parte, fuentes del Ayuntamiento de Valladolid apuntan a que se ha fiscalizado el contrato menor para la reparación de las albardillas y las cornisas del edificio por un importe de 17.833,16 euros. Además, las mismas fuentes también concretan que se acaba de dar la orden para que se inicien los trabajos para reparar los desperfectos que causó la borrasca en la capital.
«Los madres y padres estamos cansados de ver cómo año tras año al volver en septiembre no se han realizado las obras pertinentes en verano», zanjan en la petición. Es habitual que en temporada estival, durante las vacaciones escolares, se aproveche a hacer reformas y obras en los centros educativos. El año pasado el Ayuntamiento invirtió hasta 355.000 euros para la reparación de estructuras e interiores de una veintena de centros de la ciudad. Entre ellos estaban dos de los colegios que firman la campaña de recogida de firmas, el CEIP Marina Escobar y el Profesor Enrique Tierno Galván.
Para estos centros se destinó 43.135,45 euros en el caso del Marina Escobar -presupuesto donde también entra una actuación en el Antonio García Quintana- para el contrato de obras para la sustitución de suelos vinílicos en el edificio infantil. Además, se añaden otros 7.187,13 euros para el suministro de reposición de las luminarias exteriores del colegio. En el caso del Tierno Galván, la inversión asciende hasta los 54.438,07 euros. De este total, 47.238,40 estaban destinados para la obra de climatización del polideportivo del centro, mientras que el resto, 7.199,67 euros, se destinaron a la sustitución del alumbrado del recinto deportivo del colegio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.