Personajes de Valladolid: José Lion Dépetre
Proporcionó los argumentos históricos para la reivindicación de Gibraltar en la célebre sesión del 15 de enero de 1957 del ministro de Asuntos Exteriores, Castiella, ante la Asamblea General de la ONU
-
1
Hijo de un ingeniero de ferrocarriles
De padres franceses, José Andrés Lion Dépetre Saulnier de Guilhen nació en Valladolid el 26 de septiembre de 1893. Su padre fue Julio René ... Anatolio Lion Deguilhén, un ingeniero de ferrocarriles que llegó a la ciudad del Pisuerga para trabajar en la red ferroviaria pucelana en la segunda mitad del siglo XIX. Su madre, Agustina Celina Aliu Dépetre. José Andrés se licenció en Derecho en la Universidad de Valladolid y, tras cumplir el servicio militar como alférez, ingresó en la carrera diplomática en junio de 1922, saliendo con el número 7 de su promoción.
-
2
Casi veinte años en México
Su primer destino definitivo fuera de España fue en 1928 como secretario de tercera clase en Buenos Aires, a las órdenes del entonces embajador Ramiro de Maeztu. Después estuvo en a Amberes, Santos (Brasil), Sofía, Bahía y París, llegando en 1933 a México D.F. como agregado comercial en México, Centroamérica y Panamá. Allí permaneció casi veinte años.
-
3
De diplomático a traductor y escritor
Expulsado del Cuerpo Diplomático el 2 de noviembre de 1940, se dedicó a labores de empresario agrícola en Ciudad Valles, traductor editorial y escritor especialista en derecho diplomático. El 7 de mayo de 1953 solicitó su expatriación, pidiendo a la vez su readmisión en la carrera diplomática. Al volver a España, publicó 'La tragedia de Méjico' (Madrid, Estades, 1954). Trabajó en el Índice Cultural Español y fue investigador y documentalista al servicio del marqués de Santa Cruz, José Fernández Villaverde, y del ministro de Asuntos Exteriores, Castiella, a quien proporcionó los argumentos históricos para la reivindicación de Gibraltar en la célebre sesión del 15 de enero de 1957 ante la Asamblea General de la ONU. También creó la Escuela Especial de Secretariado Marían Borkowska.
-
4
Poeta y apasionado de la caza
Autor de las novelas 'Las confesiones de Cayac-Haumaca' (1931) y 'Yo, leproso' (1932), en 1937 publicó un libro de poemas titulado 'Rebeldías'. También colaboró con artículos periodísticos sobre caza, su gran pasión, y escribió el libro 'Mis cacerías en Suramérica' (1931).
-
5
Regreso a la carrera diplomática
Tenía 81 años cuando el Ministerio, después de más de dos décadas de espera, resolvió su reclamación de manera favorable reintegrándole en la carrera diplomática. Dos años después, el 20 de diciembre de 1976, murió en la residencia Francisco Franco de Alcalá de Henares.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.