

Secciones
Servicios
Destacamos
Junto al Puente Mayor, construido sobre los restos de la primitiva Iglesia de San Nicolás de Bari, una de las cinco primeras iglesias que se ... construyeron en Valladolid en tiempos del conde Ansúrez, se levanta desde los primeros años del siglo XX el conocido como edificio de los Almacenes Cuadrado; hoy alberga en su interior un centro de bienestar. El almacén se construyó sobre los restos de la desaparecida iglesia.
Se mantuvieron parte de la planta y parte de los muros originales del templo, datado en 1593. Se aliñó con arcadas, paredes de ladrillo caravista y se colocó la cubierta sobre cerchas salidas de la empresa francesa de Gustave Eiffel, fundada en 1867 por el ingeniero civil, quien adquirió gran prestigio internacional en el uso del hierro, construyendo cientos de importantes estructuras (puentes, grúas, estaciones...), amén del símbolo de París: la famosa torre Eiffel.
De estilo románico, la primitiva Iglesia de San Nicolás de Bari, ubicada desde 1837 en la plaza de la Trinidad, se encontraba en las inmediaciones del camino de la Cal del Puente (hoy Puente Mayor), extramuros de la Cerca Vieja. Aquel primer templo desapareció en la segunda mitad del siglo XVI. Se levantó, a finales de aquel mismo siglo y en el mismo lugar, un nuevo templo, diseñado por los arquitectos Juan de Nates y Pedro de Solórzano. Esta segunda iglesia fue desmantelada durante la Guerra de la Independencia para dar paso a un fortín y fue sobre sus restos, sobre los que el emprendedor vallisoletano Jaime Cuadrado levantó en 1903 en la ciudad la actual estructura, con sello de Gustave Eiffel, protegida como edificación histórica por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
De G. Eiffel et Cie salieron las cerchas de este edificio vallisoletano, ubicado en el número 11 de la plaza de San Nicolás, al igual que la famosa torre parisina o la estructura interna de la Estatua de la Libertad, y también otra estructura que aún permanece en pie en Castilla y León: la conocida como La Atalaya-Mirador de Eiffel. Construida en 1873, fue mandada levantar por el entonces duque de Medinacelli, Luis María de Constantinopla Fernández de Córdoba, en Las Navas del Marqués, Ávila. Es una torre metálica empleada como atalaya forestal. Los Arribes zamoranos atesoran también un alarde de ingeniería de principios del siglo XX que no es obra del francés pero que cuestionó el estilo constructivo del 'dios' de las estructuras metálicas: el puente más alto de España con más luz, 120 metros, y el primero que utilizó un arco de acero, obra de José Eugenio Ribera en 1897. El espectacular viaducto, bautizado con el nombre de Federico Requejo, fue construido para salvar el río Duero a su paso por los municipios zamoranos de Pino del Oro y Villadepera.
El edificio vallisoletano que custodia a Don Quijote en su portal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.