
Valladolid
Dieciséis años de «lucha» que culminan con una 'inauguración popular' del Centro de Salud la MagdalenaSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Dieciséis años de «lucha» que culminan con una 'inauguración popular' del Centro de Salud la MagdalenaLas buenas noticias se celebran. Así que imagine si estas tardan dieciséis años en hacerse realidad. Eso es lo que han debido de pensar los ... vecinos del entorno de Barrio España y el Campus Miguel Delibes que han necesitado más de tres lustros para ver cómo se cumplía la promesa de la Junta de dotar a la zona de un Centro de Salud en condiciones.
La inauguración oficial fue hace casi un mes, el 18 de marzo. Hoy, 11 de abril, un centenar de vecinos han realizado la inauguración popular. Cambiar los guantes por globos y los fonendos por matasuegras, aunque no sea de manera literal y quede en una figuración. Lo que no ha faltado ha sido la música, los bailes y la comida. Castellana por supuesto.
Pero sin duda, lo que más ha estado presente, casi más que la alegría y las felicitaciones, han sido las reivindicaciones.
Como Mercedes, una de las doctoras que ejercen su función en el centro de salud recién inaugurado, que se ha mostrado orgullosa por todos esos vecinos a «quienes reconocía» de ver cada viernes en las manifestaciones. Orgullosa por los que ya no están. Jesús Puertas, histórico del movimiento vecinal que falleció el pasado 25 de agosto de 2023. Orgullosa por el pionero de esta lucha, por el creador de las pancartas que durante años les han acompañado en las manifestaciones y que aún se siguen usando, pero que «no ha podido ver este centro».
Pero también «triste». Triste por esa inauguración fría e institucional que dejó fuera a los verdaderos propulsores por este nuevo centro. Por los que se dejaron los años peleando y aguantando ventas de motos, «los vecinos del barrio».
Un centro -ya antiguo- en el que se trabajaba en unas condiciones precarias, aunque «se hacían buenas gracias al gran equipo humano que había», como ha señalado Manuel, otro de los médicos que celebran «la lucha vecinal por las vecinales sociales».
Una alegría compartida con Susana Simón, quien celebraba la apertura que es el resultado de una perseverancia constante, «se trata de una victoria compartida», ha señalado. Aunque no ha olvidado que esto es «la oportunidad» por seguir peleando por otras causas como el Centro de Especialidades recientemente cerrado en el barrio de las Delicias.
Pero, sin lugar a dudas, los más contentos eran los vecinos, que aún «no se creían estar sobre el nuevo Centro de Salud».
Un logro que como han destacado «no solo es para nosotros, sino para todos las generaciones que vienen detrás». «No me quería perder la inauguración de verdad, porque es hoy, la de hace un mes fue un acto político donde ni tan siquiera nos invitaron», remarca Antonio Calvo.
Tantos años de espera que aún quedan incrédulos como Agustín Mateos, que llegaba al centro bromeando con que «tenía cita y quería llegar cuanto antes por si se trataba de un espejismo».
Rosa Santos, en un corro de mujeres que baila al ritmo de las dulzainas, destaca que «al no ser invitados a la inauguración oficial han tenido que montar una propia para el pueblo». Una lucha que, asegura, ha merecido la pena. «Esta celebración es algo que le debemos a todos los que ya no están. A quienes incluso enfermo salía a las manifestaciones», ha recalcado.
Un sentimiento que comparte Felisa Fraile, quien asegura que «han sido veinte años sufriendo mucho y peleando aún más, pero todo por fin ha terminado y tienen una asistencia primaria de calidad».
Dieciséis años de manifestaciones, de reclamaciones que han querido «homenajear» con un azulejo de cerámica que no han podido colocar en el interior. Y que ahora ocupa un lugar bajo la placa que da nombre al centro donde versa: gracias a la lucha popular en defensa de la Sanidad Pública, desarrollada por vecinos y vecinas como Jesús Puertas, se consiguió un Centro de Salud digno para estos barrios.
En la inauguración «para el barrio» también han estado presentes las asociaciones vecinales que durante casi dos décadas han «aguantado promesas vacías en épocas electorales».
«La unión hace la fuerza», ha señalado Margarita García, presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos Antonio Machado. Una unión que Mónica de Frutos, presidenta de la asociación vecinal de Barrio Belén, ha pedido para lograr la prevención de las enfermedades, «todo empieza por evitar la contaminación. No talar árboles, por ejemplo», en alusión a los ejemplares que se talaron para «liberar» la entrada al centro y donde solo se salvó un ejemplar de Sophora Japonica de 82 años «más que muchos de los vecinos aquí presentes».
Patricia Abarquero, presidenta de la asociación San Pedro-Los Viveros, ha recalcado que se trata de una «victoria de movimiento vecinal». En una lucha que ha destacado que siempre ha estado «viva» a pesar de los «altibajos». Y donde se ha mostrado orgullosa por sus vecinos, los de su barrio y los de los contiguos, ya que «este movimiento nos unió».
Un espacio que dará asistencia a las 8.700 tarjetas sanitarias que por residencia les corresponde este nuevo centro. La Magdalena que, aparte de problemas y retrasos, ha supuesto una inversión de 7,7 millones de euros cuenta con siete consultas de medicina de familia, siete de enfermería, una de pediatría, una de enfermería pediátrica, una sala polivalente, otra de triaje de enfermería, dos salas de procedimientos técnicos, una sala de técnicas y curas y zonas de espera. Además de una sala de fisioterapia, gimnasio y unidad de preparación al parto repartidos en los más de 2.000 metros cuadrados de superficie.
«Una victoria» para los vecinos que ven así como «por fin» puede abandonar la calle Nuestra Señora. Espacio donde ahora reciben asistencia y médica y que tal y como denuncia tenía problemas de accesibilidad. «Aparte de ser tres o cuatro veces más pequeño las personas de movilidad reducida no podían acceder a los aseos, pasillos más anchos -para las horas centrales del día cuando se centra mayor actividad- y mejores prestaciones», incide Mónica Bastos, una de las vecinas que desde hace un mes ve «la promesa infinita hecha realidad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.