
Secciones
Servicios
Destacamos
No hubo una convocatoria oficial hasta dos horas antes. El aviso de la Junta emplazaba a los medios a la inauguración del centro de salud ... de La Magdalena, en Valladolid, a las 12:15 horas, después de que el nuevo secretario de Organización del PSOE, Daniel de la Rosa, compareciera en la sede del partido junto al procurador portavoz en asuntos sanitarios, Jesús Puente. Los socialistas llamaban a participar en la manifestación por la Sanidad el próximo sábado, día 15. Y el PP respondía con una cita informativa sin preguntas que sirvió para defender la política sanitaria de la Junta.
El preludio a esta cita fueron las ocho preguntas que los parlamentarios socialistas dirigieron al consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, en el Pleno de esta semana. Y la respuesta de Alfonso Fernández Mañueco no difirió demasiado de su respuesta en la sesión de control: «Castilla y León tiene la segunda sanidad mejor valorada en el barómetro que publica el Ministerio». Conscientes de ello, los socialistas habían anticipado la réplica: «La valoración ciudadana del sistema son son cifras de valoración a los que trabajan en el sistema. Por eso hay que defender a los profesionales y garantizarles los recursos suficientes», decía Jesús Puente.
Coincidía esta doble cita con el Consejo de Gobierno de la Junta, en cuya rueda de prensa se anunció que el debate sobre política general será los días 26 y 27 de marzo. Esto coge al PSOE a medio cambiar. Este fin de semana comienza la retahíla de congresos provinciales y no será hasta que terminen cuando se abordarán los cambios en el grupo parlamentario, por lo que la cita enfrentará dialécticamente al presidente Mañueco con un Luis Tudanca en la rampa de salida. Salvo que Carlos Martínez, nuevo secretario general, decida lo contrario.
Más que ampliación de previsiones será ampliación de improvisaciones. Precampaña electoral de Mañueco inaugurando un centro de salud con 16 años de retraso dos días antes de la manifestación por la sanidad pública del sábado. Se puede tener más morro, pero es difícil. pic.twitter.com/2pIiAuKm7t
— Luis Tudanca (@luistudanca) March 13, 2025
Para el PSOE, la «precampaña» ya ha empezado. Y las urnas se colocarán dentro de un año, a finales de marzo de 2026. Lo dicen por el PP, pero también los socialistas han entrado ya en modo electoral. La manifestación del sábado en la Plaza de Colón de Valladolid será la primera prueba. «Llamamos a una movilización masiva, entidades, colectivos de familiares y enfermos, personas afectadas por lista de espera, profesionales sanitarios que estén siendo maltratados… Reivindiquen lo que es justo y defiendan y peleen por una mejor sanidad», clamaba Daniel de la Rosa. El ex alcalde burgalés reivindicó el papel de los regidores municipales durante la pandemia y, al calor del estreno del documental sobre los fallecidos en las residencias de Madrid, atacó al presidente de la Junta: «Mañueco estuvo escondido, parapetado durante toda la pandemia», dijo.
«Mañueco ha provocado que en este tiempo hayan cambiado cosas en materia sanitaria: hay 200 médicos de familia menos, 13 de urgencias, 3 pediatras y 20 profesionales de enfermería menos. Ha cambiado la promoción de los seguros privados. En este periodo 108 millones de euros se han gastado en la sanidad privada para intervenciones quirúrgicas por la excusa de las listas de espera, en lugar de haber invertido y destinado recursos económicos suficientes», criticó De la Rosa.
La respuesta de Mañueco sirvió para que los suyos, desplegados en el acto desde el alcalde de Valladolid hasta la delegada de la Junta pasando por el presidente de la Diputación y el consejero de Sanidad, interiorizaran el argumentario. «Hay una continuada voluntad política desde la Consejería de Sanidad de apostar por la sanidad pública. Tenemos la red de atención primaria más extensa, con la mejor ratio de profesional de la medicina y de profesional de enfermería por paciente de toda España. Somos la comunidad autónoma con mayor esfuerzo inversor», desgranó. Y por supuesto incidió en el resultado del barómetro ministerial. «Somos el segundo sistema sanitario mejor valorado de España».
#CastillayLeón tiene la 2ª sanidad mejor valorada por los ciudadanos en España, pero no nos detenemos. Trabajamos para garantirzar un sistema de calidad, con más recursos, innovando y mejorando las infraestructuras para ofrecer una asistencia aún más eficaz y moderna.… pic.twitter.com/A3u5pK9D31
— Alfonso F. Mañueco (@alferma1) March 13, 2025
El punto vulnerable, a ojos de la oposición, son las infraestructuras. Ángel Ceña, de Soria ¡Ya!, le recordaba en el Pleno que la unidad de radioterapia de Soria, de momento, solo tiene de unidad el rótulo de la puerta. Que aún no funciona. Y el socialista Jesús Puente le lanzó por la mañana una lista de centros de salud que, como el de La Magdalena, acumulan retrasos e incumplimientos. Por ejemplo, el de Villaquilambre (León), «retrasado más de 19 años». Y apuntaba a que «Salamanca tiene la lista de espera más alta de toda la comunidad, 142 días para una intervención quirúrgica».
Consciente de ello, Alfonso Fernández Mañueco tiró del listado de obras en ejecución en Valladolid y presumió del nuevo centro sanitario de La Magdalena antes de referirse al resto de tareas en marcha, especificadas después en una nota de prensa. «El Ejecutivo ha reformado en esta legislatura el centro de salud de Mayorga y próximamente se adjudicarán las obras de rehabilitación integral del ubicado en Medina de Rioseco», por 4,5 millones de euros. También se formalizará el contrato «antes de acabar el mes de marzo» para ampliar el centro de salud de Laguna de Duero, y han empezado las obras del centro de Cigales y de climatización en el de Arroyo. «Y el proyecto del nuevo centro de salud de Arturo Eyries ya cuenta con una propuesta de adjudicación para su redacción». Allí se invertirán unos 10 millones de euros.
El escenario de este primer gran choque de precampaña no es tampoco casual. Y menos tras la dimisión de la directora general de Salud Pública y con una manifestación en ciernes. En la provincia de Valladolid, en 2022, el PP perdió las elecciones, lastrado por el incremento de Vox y por los 19.081 votos que retuvo Francisco Igea, aún en Ciudadanos, capaz de lograr el único escaño de los naranjas en aquellos comicios. Ni Podemos ni Ciudadanos, cada uno con 19.000 votos entonces, parecen ahora en disposición de revalidar semejante cantidad de apoyos. Vox logró casi un 20% entonces. Se quedó a 3.300 votos de arrebatarle un escaño al PP. El reparto final, en la circunscripción que más procuradores pone en liza, 15, quedó en 5 para PP y PSOE, 3 para Vox y 1 para Ciudadanos y Unidas Podemos. En un escenario incierto, un mal resultado del PP en Valladolid puede ser la diferencia entre poder alcanzar pactos con otras fuerzas, como UPL, Soria ¡Ya! o Por Ávila o tener que volver, de nuevo, a sentarse a la mesa con Vox.
Por lo sucedido en los plenos de las Cortes, también estas fuerzas territoriales convertirán la sanidad en 'casus belli' electoral. Lo que quiere decir que la inauguración del centro de salud de La Magdalena solo es un anticipo de lo que está por venir.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.