

Secciones
Servicios
Destacamos
Un incremento del 42,3% en un año. Es lo que han aumentado los robos con fuerza en viviendas y establecimientos de la capital vallisoletana ... en 2024. Este porcentaje se traduce en 481 espacios asaltados en los doce meses del año pasado y con una tendencia, sin datos oficiales, que sigue por el mismo camino en estos meses de 2025. Pero, ¿quién está detrás de esos robos en Valladolid?
La respuesta la halló la Policía Nacional este verano cuando puso en marcha la denominada operación Llave. Desplegó un gran operativo, sobre todo los sábados de julio, para tener controladas zonas como Covaresa, Parquesol y el centro, las más afectadas. Por esas fechas, «de modo general», la Policía Judicial de Valladolid ya tenía constancia de quiénes eran los que perpetraban los asaltos en las casas vallisoletanas. Y los encuadraba en dos grandes grupos, divididos por nacionalidades. Los croatas y los georgianos.
Los de Croacia, apuntaba la Policía Nacional, se encuentran arraigados en Castellón y Cataluña para desplazarse por todos los rincones de la geografía nacional, incluido Valladolid. Suelen moverse en grupos de dos o tres mujeres, aunque en algunas de sus últimas excursiones suelen ir con algún hombre. Se desplazan en vehículos, propios o de alquiler, con matrícula italiana o francesa, además de utilizar documentos identificativos de estas nacionalidades. Utilizan el método del resbalón (deslizar tarjetas o utensilios similares para abrir la cerradura) o fuerzan con destornilladores los marcos. «Suelen causar gran daño», describe la Policía.
Los georgianos son los reyes del 'bumping', por lo que dejan menos rastro de su hecho delictivo. Abren las cerraduras con una llave sin forzarlas y al igual que los croatas se mueven por todo el territorio nacional, aunque residen principalmente en la capital de España. Se desplazan en vehículos propios, en grupos de tres hombres, si bien alguno de ellos no reside en el país todo el año. Entran tres meses como turistas y pueden permanecer ese tiempo de forma legal. Se identifican con su pasaporte georgiano con sello reciente de entrada en España.
Independientemente de la nacionalidad, en algunas ocasiones se ha detectado el marcaje previo de los domicilios a violentar al colocar pequeños testigos de plástico transparente, hilos de lana o pegamento que colocan entre la hoja y el marco (método del hilo) o, incluso, colocan bolitas de plastilina en el interior de la cerradura.
En otras ocasiones, sin un patrón claro, la mayoría de los asaltantes no colocan ninguna marca y directamente seleccionan inmuebles altos. Suben a pie por las escaleras a la par que tantean los pisos de todas las plantas. Hasta llegan a colocar la oreja en las puertas mientras tocan el timbre. Si todo cuadra y no hay nadie, fuerzan la puerta o emplean el método del resbalón. Mientras tanto, «posiblemente», un tercero lleva a cabo funciones de vigilancia en el exterior del inmueble, junto a un coche de alquiler, para posibilitar la huida.
Una vez en el interior del piso o chalet, su permanencia en el mismo es de escasos minutos. Acceden y van directos a dormitorios y posibles cajas fuertes. Lo que buscan principalmente son joyas, relojes y dinero, mientras que todo aparato electrónico queda descartado por si pudiera arrojar algún rastro. Los ordenadores portátiles, cámaras fotográficas o móviles no interesan al caco georgiano o croata.
Con toda esa información previa, la Policía salió a la calle en un operativo con especial énfasis, al menos en el mes de julio, los fines de semana. Pisos de las calles Angustias, Cervantes, Padilla, Paraíso, Esgueva, Nicolás Salmerón... así como edificios de los entornos de la plaza de toros y del barrio de Parquesol sufrieron los asaltos en verano, aunque han continuado en los posteriores meses.
Ahí se percataron de que los hechos los cometían con herramientas como destornilladores, palancas y llaves inglesas, además de plásticos rígidos para abrir puertas. Como novedad, desde la Policía Judicial se advertía a los agentes de que las mujeres solían llevar el kit de estas herramientas ocultas en el sujetador para, ante un control rutinario, mostrar el bolso personal con solo su documentación.
Aunque los primeros casos en 2024 se registraron en la urbanización de Fuente Berrocal, muchos de estos robos empezaron a ser noticia en Las Villas. Eso llevó hasta el sur de la capital un dispositivo especial de la Policía Nacional para frenar la ola de asaltos. Se prometieron detenciones y llegaron con el paso de las semanas. Al parecer, el 'modus operandi' de forzar ventanas o saltar tapias se repitió a lo largo de los últimos meses para hacerse con un botín conformado por dinero y joyas. Hasta las huchas de los niños. Precisamente las calles Valdenebro de los Valles y Villán de Tordesillas fueron las primeras en Las Villas que lo sufrieron. De ahí pasaron a la urbanización de Santa Ana, donde los intentos, a pesar de que los chalets contaban con alarmas, continuaban en aumento.
El dispositivo de la operación Llave dio resultados. Coordinados con la Policía Municipal, detuvieron a al menos seis personas, integrantes de tres grupos organizados de carácter itinerante, todos ellos con auto de ingreso en prisión. Además, se identificaron a al menos otras diez personas integrantes de cinco grupos organizados diferentes.
Arrestos que en la mayoría de los casos servía para devolver todo lo sustraído a las víctimas. Por ejemplo, se pudieron devolver tres pulseras de oro, once collares, un pastillero de otro, cuatro relojes, dos pasadores de corbata, dos pares de gemelos, seis colgantes, quince pendientes, tres anillos y dos pulseras, objetos todos ellos valorados en más de 5.000 euros. Asimismo, a dos de los detenidos se les intervinieron, además dinero, llaves y móviles, numeroso material para el robo en viviendas como tres cabezales maestros de llaves de bombín, mordaza de metal para método 'impresioning' de duplicado de llave y un bote de cola de pegamento.
Un clásico de los periodos vacacionales es recordar ciertos consejos para no poner las cosas tan fácil a los ladrones. A pesar de intensificar el dispositivo de la Policía Nacional, los agentes recomiendan a los ciudadanos determinadas advertencias para minimizar ser víctima de un asalto. En el caso de cambiar de residencia durante estos días, se recomienda no dejar signos aparentes de ello, por eso es importante dejar las persianas a medio cerrar y el buzón limpio, además de acordar con algún vecino que recoja la correspondencia. Con una pequeña inversión económica, se pueden implantar mirillas digitales, las cuales captarán las imágenes del rellano de la escalera y pueden ser de gran utilidad en el caso de que se produzca algún robo en la finca.
Utilizar pequeños sistemas de domótica para poder encender y apagar luces del interior de la vivienda, radios, televisores o subir y bajar persianas puede favorecer al propietario a la hora de que el delincuente desista en su interés. Recalca la Policía que también existen sistemas de seguridad de videovigilancia que se activan por movimiento y que alertan directamente al móvil del propietario. De este modo, una persona puede ver el interior de su domicilio en cualquier momento y ante la mínima sospecha, podrá poner en conocimiento de la Policía tal extremo.
Cerciorarse de que la puerta de acceso al patio está bien cerrada o simplemente colocar los felpudos de los vecinos frente a su puerta una vez que el servicio de limpieza ha finalizado, son muestras de habitabilidad que pueden librarnos de un disgusto. Ante la presencia de personas que sospechemos que no son vecinos, es importante dar aviso en el 091 y una patrulla comprobará su identidad. Si lamentablemente llegamos a ser víctimas de un robo con fuerza en el domicilio, es importante no tocar nada, dar aviso a Policía Nacional y esperar fuera de la vivienda hasta que lleguen las patrullas actuantes. Para evitar que los delincuentes engorden su botín, se recomienda no guardar los efectos de valor y el dinero en un mismo sitio, así se conseguirá que los malhechores se marchen satisfechos cuando hayan encontrado los primeros objetos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.