
Valladolid
El conflicto laboral de Hemodonación se salda con una veintena de traslados a hospitalesSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
El conflicto laboral de Hemodonación se salda con una veintena de traslados a hospitalesEs un largo conflicto. Arrastra contenciosos desde 2015 y 11 sentencias de 2017.
La Consejería de Sanidad publicaba finalmente en 2021 en el Bocyl la ... orden para integrar en Sacyl a 98 empleados del Centro de Hemodonación y Hemoterapia (Chemcyl) ubicado en Valladolid pero hasta abril de 2022 no sacó la relación definitiva. Parte de una plantilla de entonces 150 empleados, que recurrieron su condición de personal laboral para convertirse en estatutarios. De diferentes categorías –médicos, administrativos, celadores pero sobre todo técnicos y enfermeros...– se incorporaron a la Gerencia Regional de Salud para cumplir las 11 sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León,
Pero ahí no acabó la larga conflictividad. Desavenencias, interpretaciones contrarias, cambios en las condiciones laborales de quienes llevaban dos decenios en un puesto de trabajo y ahora, con el cambio de figura, se modificaron turnos y condiciones, a su entender de forma arbitraria.
Finalmente un buen número, más de veinte –sobre todo técnicos pero no solo–, ha optado por hacer uso del concurso de traslados para irse del Centro de Hemoterapia y Hemodonación a hospitales de Sacyl ante la conflictiva situación laboral del primero.
Los técnicos especialistas de Laboratorio defienden, concretamente un grupo de 19 afectados que participaron en el proceso de integración directa y voluntaria, en la condición de personal estatutario, «la situación de impotencia, indefensión, desprecio y vulneración de derechos a la que estamos siendo sometidos por Sacyl y la dirección del Chemcyl. Destacan que «la práctica totalidad de este colectivo ya veníamos desempeñando puestos de trabajo en centros de Sacyl en el momento en el que se crea el Centro de Hemoterapia hace algo más de 20 años.
Fue el primer punto de conflicto porque inicialmente la Junta «entendió que no éramos de un centro dependiente de la misma y nos impidió participar en ese proceso». Vía judicial se les reconoce el derecho y, después, la condición de personal estatutario pero «en situación de excedencia voluntaria en el que había sido nuestro puesto de trabajo habitual.
Ante este nuevo ataque tuvimos que asumir el coste de una nueva defensa de nuestros derechos otra vez vulnerados. Nuevas demandas y nuevas sentencias favorables a nuestras pretensiones consiguieron que, por una nueva orden de Sanidad, en 2022, se hiciera pública la citada relación definitiva del personal laboral que, prestando servicios en el Centro de Hemoterapia se integrarían en la condición de personal estatutario. El colectivo defiende que sus plazas pasan a tener la condición de estatutarias a todos los efectos que se deriven de ello pero con pleno reconocimiento de los derechos adquiridos. Y este es el punto de absoluto desencuentro con la interpretación que defiende el Chemcyl.
Lydia Blanco
Directora del Centro de Hemoteria y Hemodonaicón
Según su directora, Lydia Blanco, Hemodonación es un centro de Sacyl y a la par una fundación. «Cuando este personal se hace estatutario adquiere las condiciones de personal de Sacyl, con sus ventajas y sus inconvenientes que creo de verdad que son pocos. Así que tienen que empezar a hacer los turnos de Sacyl, noches y fines de semana pero también se benefician de la carrera profesional o de los trienios. Es cierto que el proceso ha sido lento porque es un cambio importante para unas plazas que no existían, pierden algunos pequeños derechos como la revisión ginecológica anual por poner un ejemplo, pero ganan otros. Lo que no pueden es mantener lo mejor de cada figura laboral y tienen que adaptarse a los turnos, pactados en mesa sectorial,... De ahí, que puedan trasladarse ahora a puestos de la Gerencia Regional de Salud, otra ventaja y en estas fechas muchos van a irse».
Sin embargo, para los afectados estas no son cosas menores. Recuerdan en primer lugar, que «ha sido un duro proceso con siete años de denuncias y costes y solicitud de ejecución de sentencias. Aquí podría haber terminado esto, pero quedaba lo peor: La estrategia de degradación y ninguneo que, contra nosotras, tuvo la dirección de Chemcyl. ¿Por qué? ¿Por haber tenido la osadía de luchar por nuestros derechos? ¿Por haber conseguido la victoria en esa lucha?», critican.
«Nos quedamos sin representantes de personal por nuestra condición de estatutarios al no existir Junta de Personal, a pesar de que aún no tenemos nada que nos certifique nuestra condición de estatutarios, nos deniegan las ayudas de acción social que veníamos disfrutando y, sistemáticamente, las peticiones de días de libre disposición y vacaciones sin ninguna justificación, además de tener que planificar las mismas sin tener el calendario de turnos para el segundo semestre de este 2024». Además, «nos han sustituido del puesto de trabajo que desempeñábamos y que, en muchos casos, iniciamos su funcionamiento. Nos han cambiado funciones y turnos por personal que carece de nuestra experiencia, autonomía y formación en esos puestos y modificaron los calendarios. Debido a esta coacción, diez personas han optado por seguir adelante con el traslado a otros centros sanitarios. El resto, concursan a los traslados del 2024».
A nuestras peticiones de que reconsideren ciertas decisiones que entendemos injustas, la respuesta es la misma: «que denunciemos en los Juzgados. Solo pedíamos seguir trabajando como hasta ahora».
El resto del personal estatutario se ha sumado a tales quejas y celadores, médicos, enfermeros o auxilares «nos sentimos también despreciados y ninguneados. A día de hoy solo somos estatutarios de nombre. Ni tememos acceso a la formación de Sacyl, no nos abonan los grados de carrera profesional ni nos reconocen los trienios», entre otras muchas faltas de equidad y derechos.
De tal forma que, en las próximas dos semanas más de una veinte de profesionales entre técnicos y enfermeros sobre todo abandonarán el centro para desempeñar sus funciones en algún complejo asistencial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.