

Secciones
Servicios
Destacamos
Esperaban desde hace unos días el mejor momento. A que el caudal del Pisuerga diera un respiro después de alcanzar un pico de 309 metros ... cúbicos por segundo -este jueves rozaba los cien- por los efectos del temporal Martinho. Desde entonces, la barca de la Virgen del Carmen había permanecido hundida en las aguas del río, a escasos metros del paso inferior junto a Moreras, entonces anegado por la crecida, y de la caseta de los voluntarios de la asociación Los Amigos del Pisuerga. Han sido precisamente ellos quienes han estado durante dos semanas a la espera del mejor momento para sacar la embarcación, que ha llegado este jueves.
«Ha sido más fácil de lo que parecía», explicaban los voluntarios, ya con la embarcación fuera del agua. La operación ha comenzado por la mañana, sobre las diez y media, desde una de las rampas que dan acceso al río desde una de las márgenes. Durante el tiempo en que ha permanecido hundida, la abrca continuaba amarrada, lo que a juicio de los voluntarios a facilitado la operación. «Nos hemos puesto dos a tirar hasta que la hemos podido sacar». Se dice fácil, pero la chalana de pesca, como se denomina la embarcación, pesa hasta dos toneladas y media, estiman los miembros de la asociación. Y a eso hay que añadirle que había agua en el interior, lo que suma aún más peso.
Total, que a base de tirar y tirar, los miembros de la asociación han podido sacar «en un rato» la patera de los naufragios del Pisuerga, que ya se había hundido hace un año en otra crecida del río. «Ahora tenemos que esperar a que se seque, la dejaremos unos días fuera», comenta el presidente de la asociación, Luis Ángel Largo. De momento, ya está fuera del agua, amarrada junto a la caseta de los voluntarios, quienes ya apañan los primeros detalles para recuperar la embarcación. Lo primero ha sido sacar todo el agua de dentro con unas bombas de achique, pero todavía queda trabajo por hacer.
1 /
Nada más sacar la embaración han podido avanzar algo en la limpieza del casco, donde todavía se alcanza a leer forzando un poco la vista la inscripción 'Virgen del Carmen', que ha quedado parcialmente borrada tras el hundimiento. Es precisamente la procesión por el río de la imagen de la patrona de los pescadores y los marineros, que se realizará el 13 de julio, la fecha que tienen en mente los voluntarios para poner a punto la embarcación. «Tenemos tres meses de trabajo por delante, pero seguro que llegamos a tiempo y, sobre todo, que quede bien», confía el presidente.
Para ello deberán reparar los desperfectos que el temporal ha provocado en la embarcación, que también ha causado algunos agujeros en el casco y que ha deteriorado de forma visible la madera. «Ahora la tenemos que dar un repaso. Reforzarla y después pintarla para dejarla a punto para la procesión, para que nos podamos subir a bordo, con las autoridades y la imagen de la Virgen del Carmen». Hasta entonces les quedan tres meses para que la embarcación, si no surgen imprevistos, vuelva a surcar las aguas del Pisuerga en julio.
La historia de la embarcación se remonta hasta 2010, cuando los voluntarios de la asociación de Los Amigos del Pisuerga compraron la chalana en Málaga por un precio de 1.950 euros. Llegó a las aguas del Pisuerga el 30 de abril de ese año y desde entonces ha vivido más de un naufragio. El último, el del mes pasado, que se suma a otro que ya sufrió en enero de 2024. Aquella vez fue más complicado, ya que la barca quedó boca a bajo tras la crecida del río. «Esta vez ha sido más sencillo», reiteraban los voluntarios.
La Virgen del Carmen salió por primera vez de romería por el Pisuerga en julio de 2000 y desde entonces la tradición ha permanecido viva, ni siquiera paró en pandemia. Tampoco lo hizo en 2010, cuando se sustituyó la barca después de que su antecesora -cedida por la Guardia Civil y procedente de una incautación de inmigrantes que cruzaron el estrecho- naufragara durante una riada que se produjo el 16 de enero de hace quince años. «Creo que la propia Virgen nos ha ayudado mucho para que encontráramos una embarcación a tiempo», apuntaba en aquel entonces el presidente de la asociación, Luis Ángel Largo. Ahora, el objetivo es el mismo. Tener a punto la embarcación para la procesión de julio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.