
Ver 16 fotos
Valladolid
Los coches recuperarán los dos carriles de Isabel la Católica a finales de mayoSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 16 fotos
Valladolid
Los coches recuperarán los dos carriles de Isabel la Católica a finales de mayoLos coches recuperarán los dos carriles de circulación de Isabel la Católica en dirección al Paseo de Zorrilla a finales de mayo. Esa es la ... intención del gobierno municipal. Cuatro años y nueve meses después de que los conductores perdieran uno de los viales por el estreno del canal ciclista implantado por el equipo de PSOE y Toma la Palabra, el tráfico por esta arteria abandonará la fila india para volver a la distribución que presentaba antes de agosto de 2020, cuando se puso en servicio el ramal para las dos ruedas.
La obra del nuevo recorrido para moverse a pedales, que discurre por el interior del parque de Las Moreras para salir después al lateral de la Rosaleda y adentrarse pasado este jardín en la zona verde paralela al 'skate park' y al parque canino, encara su recta final con el objetivo de que se pueda abrir en menos de tres meses, según las estimaciones que maneja el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca. «Los plazos de ejecución se mantienen», destaca el responsable del área.
En ese momento, se procederá a acometer la reversión, una operación que se llevará a cabo «en una semana como mucho», al igual que ocurrió con el de la avenida de Gijón, según concreta el edil. Se retirarán los bolardos de plástico, algunos de ellos tronchados por los golpes de los vehículos, se arrancarán esas pastillas luminosas pegadas al asfalto que delimitan el canal y se borrará la señalización para que los automóviles ocupen ese espacio.
Esta modificación no afectará al último tramo de la vía, en su confluencia con Doctrinos y con el puente de Isabel la Católica, ya que, dos meses después de su estreno en agosto de 2020, el anterior Ejecutivo local se vio obligado a realizar una obra para desviar la senda ciclista ocupando parte de la zona verde, por detrás del acceso al aparcamiento subterráneo, ante los problemas que se registraban en ese semáforo. Se rehabilitaron los dos carriles para coches para evitar así embotellamientos.
Mientras la obra, rechazada con contundencia por los dos grupos de la oposición y por colectivos ecologistas y ciclistas, se centra ahora en los dos extremos de nuevo carril bici -su accceso desde el Puente Mayor y en la zona del parque que sale luego a la altura de Doctrinos-, el Ayuntamiento trabaja a la par en modificación de la ordenanza aprobada por PP y Vox, que eliminó varios carriles bus y taxi y que fue tumbada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León por considerar que era poco concreta al no indicarse a quiénes afectaban los cambios o cómo iban a abordarse.
Ya se ha presentado el recurso de casación ante el Supremo y el concejal tiene intención de llevar el nuevo texto al pleno ordinario de este mes de marzo a expensas de los jurídicos municipales lo analicen. Cabe recordar que Ecologistas en Acción ha solicitado medidas cautelares sin que hasta el momento se hayan pronunciado los tribunales sobre esta petición.
En este momento, los trabajos ocupan, principalmente, las dos puntas del ramal ciclista de nueva factura. En el Puente Mayor ya se ha procedido a la demolición de las antiguas escaleras de acceso al paseo superior de Moreras. Aquí queda aún mucho trabajo. Hay que construir la nueva rampa, restituir parte de la zona verde ahora removida por los derribos y abordar la conexión con el carril ya construido que discurre por esta primera parte del trayecto. Ese recorrido ya está pintado de verde y jalonado con nuevas farolas para iluminarlo, pero queda su señalización con las rayas intermitentes para marcar las dos direcciones para los ciclos.
En su confluencia con el puente de Poniente, también falta por concretar la solución que se adoptará para que los usuarios de las dos ruedas conecten con el tramo de la Rosaleda, ya listo con su franja verde y su nueva acera. En principio, una línea punteada de color amarillo señala ahora una conexión para las bicis por delante del semáforo del puente. No obstante, Gutiérrez Alberca advierte de que habrá que esperar a conocer el proyecto definitivo de ampliación de este paso sobre el Pisuerga con un tercer carril, ya que, según la configuración que se adopte, la unión del paso ciclista entre Moreras y Rosaleda podría variar. En la Rosaleda todavía continúan vallados los tres accesos nuevos con escaleras y jalonados con jardineras, ya con flores plantadas, que dan acceso a esta zona de parque.
Donde se nota un importante cambio en el último mes es en la tercera fase de la obra, la que va desde el final de Rosaleda en dirección al Paseo Zorrilla hasta el puente de Isabel la Católica. Aquí excavadoras y una pequeña apisonadora han removido esta franja de terreno para generar un canal en tierra que ha reducido la pendiente de salida de la futura senda ciclista.
Antes el repecho de este paseo interior era mucho más pronunciado y esa cuesta ahora es más asequible para los que tengan menos poderío en sus piernas. En este espacio, ahora vallado en algunos puntos, se apilan los bloques de hormigón que delimitarán tanto el recorrido para las bicicletas como el paseo peatonal que discurrirá en paralelo. También se ha construido una gran rampa de acceso muy cerca de la puerta histórica que da entrada a esta área del parque.
El plazo de la obra, con un presupuesto de 810.783 euros, es de diez meses. Su ejecución comenzó el 29 de julio pasado. Es la unión de empresas formada por Contratas Vilor, S.L. y Martín Holgado Obra Civil (Mahoci) la encargada de desarrollar un proyecto de poco más d un kilómetro de longitud con el que el equipo de gobierno considera que se ganará fluidez en el tráfico de esta arteria, algo que se ha conseguido ya, según subrayan, con la eliminación del carril bus del puente de Poniente, donde ya no se registran retenciones, así como en la entrada a la ciudad desde la Carretera de León por la avenida de Gijón donde también se levantó el carril bici.
Desde el PSOE, Toma la Palabra y otras entidades ecologistas y vecinales consideran que la obra es un «despropósito innecesario» que afecta a la integridad de un pulmón verde del centro y que convierte el carril en un canal de paseo, alejado de las necesidades de los ciclistas urbanos, que utilizan este vehículo para desplazarse de forma habitual a su trabajo o estudios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.