

Secciones
Servicios
Destacamos
De los 4.203 alumnos que se presentaron a la EBAU en los cuatro campus del distrito de la UVa (Palencia, Segovia, Soria y Valladolid), ... aprobaron un total de 4.158 (98,93%) con una nota media de acceso de 7,62. Esa nota, que puntúa sobre 10, se calcula de la siguiente forma: por una parte está la nota de la fase general, que pondera un 40% y es la media de las cuatro asignaturas obligatorias, (Lengua Castellana y Literatura, Historia de España o Historia de la Filosofía, Primera Lengua Extranjera y la asignatura específica obligatoria de la modalidad del Bachillerato elegida para la EBAU), que debe ser como mínimo un 4 y por otra parte está la media de bachillerato de cada estudiante que pondera un 60%. Los dos alumnos que consiguieron las mejores puntuaciones de la fase general en el distrito de la UVa fueron los vallisoletanos Sofía García y Gonzalo Miguel, ambos estudiantes del colegio Lourdes y que obtuvieron un 10 y un 9,95 respectivamente.
Esta es la nota de acceso a la Universidad, que se puntúa de 0 a 10 con tres decimales y se redondea a la milésima más próxima. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación es igual o superior a 5 puntos.
Además de las cuatro asignaturas obligatorias, los alumnos se pudieron examinar de hasta cuatro materias más, en una fase voluntaria. De estas, solo se cuentan las dos notas, que multiplicadas por la ponderación que corresponda según cada grado y universidad, y sumadas a la nota de acceso den la calificación total más alta. Estas puntuaciones sirven para calcular la nota de admisión a cada uno de los estudios de la Universidad, con la que cada alumno compite por una plaza en la facultad elegida. Así, a la calificación de acceso a la Universidad hay que sumarle dos calificaciones ponderadas de la fase voluntaria, lo que proporcionará una mejor nota de admisión.
El resultado de las asignaturas se multiplica generalmente por 0,1 ó 0,2 (según la ponderación de cada grado y Universidad). Es requisito imprescindible haber sacado en los exámenes de la fase voluntaria un 5 o más. De lo contrario, no se tiene en cuenta. Si se saca un 10 en una materia que pondera 0,2, aumentaría 2 puntos la nota de acceso con un máximo de 4 puntos (hasta el 14), lo que hace que sea más sencillo poder optar a escoger grado y universidad, sobre todo en aquellas que tienen una nota de corte más elevada.
Así el cálculo final de la nota de admisión a la Universidad se calcula: (nota media de bachillerato x 0,6) + (nota Calificación Fase General EBAU x 0,4) + (ponderación de las notas de fase voluntaria x las asignaturas correspondientes).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.