

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 10 de diciembre 2020
Astorga, la antigua Asturica Augusta, ensalzada por Plinio, ha estado marcada siempre por los caminos que en ella nacían y a ella llegaban. Dos de los itinerarios históricos más esenciales de la península confluyen en la ciudad: el Camino de Santiago y la Vía de la Plata. Por ellos llegaron numerosos viajeros que con sus distintas influencias culturales han ido conformando a lo largo de más de dos mil años de historia el carácter de ciudad acogedora y el destacado patrimonio monumental, artístico y gastronómico que Astorga ofrece al visitante.
La ciudad ha recobrado parte de su importante patrimonio romano. Los vestigios más destacados de Asturica Augusta se pueden visitar 'in situ' en un apasionante recorrido guiado llamado la Ruta Romana. Esta ruta guiada constituye el complemento ideal para la visita al Museo Romano, en el que exponen diversos objetos del periodo romano encontrados en Astorga y la zona cercana. El Museo Romano alberga también la Ergástula, que es una gran galería abovedada visitable, construida en el foro de la urbe romana y que se conserva integrada en la primera planta del Museo Romano.
La ciudad cuenta con un Museo del Chocolate lleno de encanto que recoge la particular relación de Astorga con este producto fabricado en la ciudad desde el siglo XVII. El museo nos permite conocer porqué llegaron de forma tan temprana el cacao y el chocolate, los instrumentos y el menaje necesarios para su preparación y consumo y los diferentes soportes gráficos utilizados para la comercialización y publicidad del chocolate. Los visitantes pueden también degustar y comprar diversas variedades de chocolates y productos derivados del cacao en la tienda del museo. El elegante edificio que le alberga fue construido en estilo modernista a principios del siglo XX como fábrica y residencia del chocolatero local Magín Rubio.
La Catedral de Santa María es un monumento esplendoroso que permite al visitante conocer la evolución estilística de la arquitectura religiosa durante los casi tres siglos que duró su construcción. Cuenta también con un importante museo de arte sacro. Y otra visita obligada merece el Palacio Episcopal, obra del genial arquitecto Antonio Gaudí, que realizó en Astorga este singular capricho arquitectónico de gran belleza. El palacio alberga en su interior el Museo de los Caminos, en el que se recogen piezas de arqueología romana, arte medieval, arte religioso, etc. Una de las secciones del museo está dedicada a los caminos a Santiago que atraviesan la diócesis de Astorga.
La antigua Asturica Augusta también es conocida por su gastronomía. El lechazo y las carnes rojas criadas en la cercana sierra del Teleno; la sabrosa cecina de vacuno; el pulpo, el congrio o el bacalao, que eran transportados desde la costa hasta la ciudad por los arrieros maragatos, son productos fundamentales en las mesas astorganas. En la repostería destacan sus famosas mantecadas, los hojaldres y el chocolate, que sigue muy presente en Astorga, ya que además de la variedad más tradicional para hacer 'a la taza', se han desarrollado nuevas presentaciones y elaboraciones que permiten degustar hoy chocolates que combinan distintos ingredientes para crear nuevos sabores.
A su vez, el cocido maragato constituye, sin duda, uno de los platos más conocidos y suculentos de la gastronomía maragata y es muy apreciado en toda la comarca. Su degustación se inicia con siete tipos de carne, tanto de cerdo, como de pollo y de ternera; a continuación los garbanzos, que suelen ser de la variedad conocida como 'pico de pardal' y que van acompañados por patata y berza, para terminar con la sopa y el postre de natillas con una especie de bizcocho denominado 'roscón'.
La cuna del cocido maragato se encuentra en Castrillo de los Polvazares, un pueblo situado a 6 Km de Astorga, que constituye uno de los mejores y más destacados ejemplos de conservación de la arquitectura tradicional maragata de la comarca. Se conservan íntegramente tanto los materiales de construcción tradicionales como los elementos decorativos de las viviendas, algunas de las cuales datan del siglo XVIII. Tras un paseo por las calles del pueblo, podremos degustar la gastronomía tradicional maragata en alguno de sus numerosos restaurantes.
Cualquier momento es bueno para visitar Astorga, pero entre sus festividades más destacadas encontramos la Semana Santa, que cuenta con la declaración de interés Turístico Nacional; las fiestas de recreación histórica de Astures y Romanos, en el que se revive el origen romano de la ciudad; la celebración del carnaval, que tiene lugar durante el llamado Sábado de Piñata, o las fiestas patronales de Santa Marta que se celebran a finales de agosto.
Los interesados tienen la posibilidad de votar por Astorga para que esta localidad pueda ganar el concurso de Ferrero Rocher. Lo deben hacer en este enlace: https://pueblos.ferrerorocher.es/vota/astorga/
Más información:
Ayuntamiento de Astorga
Web: www.aytoastorga.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.