Los apartamentos turísticos de Valladolid detectan «cada vez menos instrusismo»
Policía Nacional y empresarios del sector refuerzan la colaboración para luchar contra los pisos ilegales y la «delincuencia organizada»
E. N.
Sábado, 21 de junio 2025, 08:17
«Afortunadamente se ha reducido y cada vez hay menos», admite el presidente de la Asociación de Empresarios de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Valladolid, ... Fernando Álvarez, en relación al intrusismo existente a día de hoy en el sector. Porque, dice, las políticas impulsadas por diferentes administraciones para poner coto a estos pisos que operan de manera ilegal «están surtiendo efecto» y, en la actualidad, los apartamentos turísticos que no están regulados apenas representan el 5% del total. «Cada vez son menos porque es tremendamente complicado conseguir ese registro», afirma, visiblemente satisfecho, el portavoz del colectivo en la provincia.
Atribuye Álvarez ese intrusismo a «casos aislados y de particulares», pero hace hincapié en reforzar las medidas y el control para «jugar todos las mismas cartas». «Lo que proponemos es que cualquier persona que se dedique a esta actividad sean profesionales; si es un particular, que se dé de alta como autónomo, porque evidentemente está haciendo una actividad industrial», explica, al tiempo que añade que tanto la asociación que representa como el resto de actores implicados tienen un objetivo común: «Tener un turismo de calidad y que el que se dedique a ello sea profesional».
Precisamente el intrusismo en el sector ha sido uno de los aspectos abordados en una reunión que mantuvo la Asociación de Empresarios de Apartamentos Turísticos de Valladolid con la Policía Nacional con el objetivo de estrechar lazos y reforzar la colaboración entre ambos. En concreto, ambas partes acordaron el pasado día 18, en el marco del Plan Turismo Seguro, estar en contacto permanente y el envío diario de información, con todos los clientes «perfectamente identificados» para contribuir así a luchar contra la «delincuencia organizada» e identificar al mismo tiempo las viviendas turísticas ilegales que pretendan operar en la ciudad. «La idea es que haya un intercambio continuo de información, que la Policía nos tenga a disposición para comprobar si en los apartamentos pudiera estar alojado un delincuente o si nosotros detectamos que un apartamento no está reglado, avisarles», asevera Álvarez.
Para ello se distribuirán en dichos establecimientos folletos con consejos de seguridad para turistas. «Es necesario mantener un contacto permanente con los Apartamentos Turísticos. Gracias a la información que ellos nos facilitan, podemos prevenir el delito y colaborar juntos para proteger a los turistas ofreciéndoles consejos de seguridad», subraya la inspectora Clara del Rey, delegada de Participación Ciudadana de la Policía Nacional en Valladolid.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.