Casi 60.000 personas se alojaron el año pasado en apartamentos turísticos de Valladolid
El sector continúa al alza, con un crecimiento del 20% en la oferta de alojamientos en la capital
Uno de cada ocho viajeros que el año pasado se acercaron a Valladolid eligieron un apartamento turístico para alojarse en la ciudad, de acuerdo con ... los datos recogidos en el Observatorio Turístico de Valladolid, un informe elaborado por el Ayuntamiento a partir de los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Asociación de Viviendas y Apartamentos Turísticos. De acuerdo con esta última fuente, los apartamentos reglados hospedaron a 59.073 viajeros a lo largo de 2024, año en el que por primera vez el Consistorio utiliza este recurso para conocer el grado de ocupación en este tipo de establecimientos.
El informe anual del Ayuntamiento suma estos 59.073 turistas a los 410.267 que se alojaron en establecimientos hoteleros, hasta alcanzar un total de 469.340 viajeros, que es la cifra que desde el Observatorio Turístico consideran que hicieron noche en la ciudad en alguno de los alojamientos debidamente dados de alta (los pisos pirata de las plataformas 'on line' quedan fuera del foco de esta estadística). De este modo, el 12,59% de los viajeros que pernoctaron en Valladolid lo hicieron en un apartamento turístico. Esta es la media anual, ya que hay meses en los que los apartamentos tuvieron mayor éxito, como agosto y septiembre (por encima del 15%).
Esto, con respecto a los viajeros. Si hacemos caso a las pernoctaciones, el porcentaje es más beneficioso para los apartamentos turísticos. El 15,97% de los hospedajes anotados en Valladolid durante 2024 se hicieron en este tipo de alojamientos, con meses (como diciembre o agosto) en los que se rondó el 20%.
El hecho de que la cuota de mercado en las pernoctaciones sea superior a la de los viajeros tiene una rápida explicación: la gente que elige un apartamento turístico pasa más tiempo en la ciudad que quien se hospeda en un hotel. La estancia media, en el primero de los casos, se sitúa en 2,5 noches. En el segundo, en 1,9 noches (después de subir dos décimas con respecto al año anterior).
Este dato es uno de los indicadores que más se destacan en el Observatorio Turístico cuando comparan Valladolid con capitales del entorno, especialmente, sus más directas competidoras en la región (León, Burgos y Salamanca).
Valladolid puede presumir de que sus visitantes prolongan más su estancia que en otras ciudades. Ese dato de 1,9 noches está por encima del 1,7 de estancia media en León y Salamanca o del 1,5 de Burgos. Eso sí, Valladolid está por debajo tanto en viajeros como en el peso de las pernoctaciones extranjeras. En cabeza se sitúa Salamanca, con 702.116 viajeros, seguida por Burgos (528.220) y León (425.918). Valladolid se tuvo que conformar con 410.267. Aunque está más de 15.000 turistas por debajo de León, Valladolid consigue adelantar en pernoctaciones a la capital leonesa (759.044 frente a 716.937). En cabeza está Salamanca, con 1.159.203 hospedajes
Eso sí, estas cifras tienen que ponerse en contexto, si lo que se quiere es analizar la rentabilidad del sector. Es verdad que Valladolid tiene menos viajeros y pernoctaciones que Salamanca, por ejemplo, pero también tiene una oferta hotelera menor. Valladolid cerró el año con 37 establecimientos abiertos, que ofrecían 3.949 plazas. En Salamanca son 86 hoteles, con 5.845. El rendimiento de la capital charra es mayor en el porcentaje de plazas ocupadas (67,71% en los fines de semana, frente al 65,60% de Valladolid), pero la capital vallisoletana adelanta a la salmantina en el porcentaje de habitaciones ocupadas (64,63% frente a 62,42%).
Noticias relacionadas
Esto influye en los indicadores económicos, que benefician a Valladolid. El ingreso medio por habitación disponible se sitúa en 48,39 euros (por detrás de los 49,05 de León, pero por encima de los 46,21 euros de Burgos y, sobre todo, de los 40,10 de Salamanca). Este dato se obtiene al poner en relación el grado de ocupación de habitaciones con la tarifa media diaria, que en Valladolid está en 73,67 euros, una cifra más alta que los 72,29 euros de León, los 69,22 de Burgos o los 65,39 de Salamanca. Desde el sector hotelero y desde el Ayuntamiento subrayan la importancia de que la tarifa media haya aumentado en los últimos años sin que eso se haya resentido en la llegada de viajeros. El mercado, resumen, está asumiendo esta subida de precios, que varían mucho en función de la época del año. En mayo, por ejemplo, ha pasado de los 54,54 euros de tarifa media diaria de 2021 a los 76,48 de mayo de 2024.
En el caso de los apartamentos turísticos, la tarifa media más baja se fijó para el mes de enero en 46 euros, mientras que los precios más caros se alcanzaron en mayo, cuando el promedio de los pisos más caros se situó en 280 euros, de acuerdo con las cifras facilitadas por la Asociación de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Valladolid. Mayo fue además el segundo mes con mayor porcentaje de ocupación (84.84%), solo superado por agosto, con el 86,82%.
Y eso, en un momento de constante crecimiento de la oferta de este tipo de alojamientos en la ciudad. El año 2024 comenzó con 139 pisos turísticos (con 519 plazas disponibles) y se cerró, después de un incremento del 20% en el número de establecimientos, con 167 (y 626 plazas). El Ayuntamiento recurre a los estudios elaborados por esta asociación vallisoletana, que son más generosos en sus resultados respecto a la encuesta de apartamentos turísticos que elabora el Instituto Nacional de Estadística. De acuerdo con este organismo (que no ofrece datos específicos para la capital), Valladolid y su provincia cuentan con 199 apartamentos turísticos, que a lo largo de 2024 recibieron 36.740 viajeros y 96.783 pernoctaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.