Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Moreno
Miércoles, 3 de mayo 2017, 13:06
Los pases de gratuidad en la compañía Autobuses Urbanos de Valladolid S. A. (Auvasa) se han reducido en los últimos ocho años el 55%, como consecuencia de las bajas por fallecimiento o de las revisiones realizadas por la empresa para ajustar los criterios económicos que están fijados para obtenerla.
Estos pases permiten a los titulares poder viajar sin pagar en todas las líneas de transporte mostrando la tarjeta, que se expide tras supervisar la documentación del solicitante.
De este modo, si en el año 2009 el número de jubilados y pensionistas que poseían este pase era de 9.195 el pasado ejercicio 2016 se ha cerrado con 4.102 (es decir, 5.093 menos en todo el periodo). En el último año, la caída ha sido de 442, una cifra mayor que la del 2015 (65 menos) y de la del 2013 (1.027).
Conforme se ha ido reduciendo el número de beneficiarios de los pases, también se han reducido la utilización de los autobuses para viajar (de 1.150.611 en el 2016 frente a los 1.876.142 pasajeros del 2009).
De los beneficiarios de las tarjetas de transporte municipal para pensionistas, la mayoría son mujeres (75%). Para obtener la tarjeta es requisito imprescindible ser pensionista, pero con una retribución que tiene que ser inferior o igual al Salario Mínimo Interprofesional (707,60 euros al mes) en el momento de la solicitud.
También se contempla que pueda ser una pensión mínima con cónyuge a su cargo. En ambos casos, el Ayuntamiento obliga al solicitante a estar empadronado en Valladolid capital. Para solicitar la tarjeta, se tiene que acudir personalmente (nunca a través de otra persona) a la oficina de Auvasa, situada en la Plaza de Zorrilla.
Entre la documentación que se reclama por parte de la empresa, en función de cada situación personal, está el acreditar el estado civil de matrimonio o pareja de hecho, si se es viudo (mayores de 50 años), y si se tiene pensión de orfandad (en el caso de mayores de 50 años).
También se ha de entregar el certificado de vida laboral reciente y el negativo de no estar afiliado a la Seguridad Social. Además, si es menor de 65 años deberá presentar, en su caso, la fotocopia del certificado del grado de minusvalía expedido por el organismo oficial que lo otorgue, el de vida laboral actualizado, o el certificado negativo de afiliación.
Pero no solamente pueden viajar gratis los pensionista sino también los usuarios de hasta 12 años de edad que estén empadronados en Valladolid. Para ellos es el bono infantil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.