Secciones
Servicios
Destacamos
jesús nieto
Domingo, 27 de marzo 2016, 19:44
Había curiosidad y hasta cierto pesimismo por comprobar el estado del edificio Juan de Austria, propiedad de la Diputación provincial y que se encuentra prácticamente abandonado desde hace más de treinta años. Pero después de recorrer durante dos horas las diferentes estancias del inmueble, el pesimismo se tornó en optimismo. Representantes de diversos colectivos del municipio han participado en una visita guiada por el edificio para analizar si merece la pena solicitar a la Diputación su cesión para después de un periodo de inversiones por etapas destinar el inmueble a paliar la deficiencia en instalaciones culturales, deportivas y asistenciales del municipio. «Esto es inmenso, pero yo esperaba que estuviera bastante peor de lo que está. Estructuralmente, el edificio está muy bien, ya que es de hormigón y las cubiertas son de pizarra. El mayor problema puede estar en las bajantes. Son las que provocan los problemas de humedades», decía el portavoz de IU-Laguna en Marcha, Jesús Salamanca, formación que lidera la petición de aprovechamiento del inmueble.
Pasillos interminables, aulas vacías, aunque en algunas de ellas todavía seguían los bolígrafos en la mesa del profesor, mucha suciedad, propia de un inmueble que lleva cerrado en su mayor parte más de treinta años. Algunas humedades eran visibles en paredes y techos. Lo que registraba un peor estado era el salón de actos, con vigas y suelos de madera invadidos por la carcoma.
«En Laguna hay todavía una carencia de locales y dotaciones para colectivos. Creo que la inversión necesaria para rehabilitar el edificio no debería ser tan dificultosa para el Ayuntamiento a lo largo del tiempo. Podemos presupuestar cada ejercicio una parte, bien a través de talleres duales, talleres mixtos y pedir financiación no solo a la Diputación, sino a la Junta, al Gobierno central e incluso a Europa, para que no sea solo el Ayuntamiento el que tire del carro», elucubraba el concejal de la plataforma de izquierdas mientras recorría el edificio.
Recuperar el edificio Juan de Austria para el uso y disfrute de los laguneros es una iniciativa que incluyó IU-Laguna en Marcha en su programa electoral. Aunque el equipo de Gobierno, que ya visitó el inmueble hace unas semanas, descartó solicitarlo a la Diputación por el alto coste que supondrían las obras de rehabilitación, desde la formación de izquierdas no lo dan por perdido.
«El edificio Juan de Austria y sus alrededores son un espacio que perteneció a Laguna hasta que hace unos años, a través de una operación de permuta, pasó a ser propiedad de la Diputación. El abandono ha sido y es apreciable a lo largo de los años, pues no se le ha dado ningún uso», apunta Salamanca.
El edificio se construyó en los años 40 y fue en un principio seminario de los Padres Redentoristas, hasta que en 1973, tras declararse en ruinas el Palacio de los Condes de Benavente, fue adquirido por la Diputación provincial para trasladar el hospicio, más tarde Colegio Residencia Juan de Austria. El archivo provincial se instaló en una galería de la primera planta en 1979. El colegio residencia cesó su actividad en 1985 y cuatro años más tarde se realizaron importantes obras para adaptar una amplia zona de la planta baja para depósitos y oficinas.
La Corporación municipal tiene claro que al Ayuntamiento le resultaría prácticamente imposible asumir el coste de la rehabilitación del inmueble. Para el portavoz delPP, Luis Minguela, harían falta tres presupuestos municipales para poder dar vida de nuevo a este inmueble. El portavoz socialista, Juan José Tomás-Biosca, lo ha descartado por la misma razón. En parecidos términos se manifiesta el representante de Independientes por Laguna, Juan Carlos Rodríguez, quien califica la rehabilitación como una obra faraónica.
Sin embargo, tanto los portavoces de Laguna Sí se Puede, Jesús Sáez, como de IU-Laguna en marcha, Jesús Salamanca, abogan por algún tipo de colaboración con otras administraciones para que no sea solo el Ayuntamiento el que se haga cargo de la inversión que supondría la rehabilitación. El concejal de Ciudadanos, Tomás Álvarez, apuesta por reclamar a la Diputación que «por lo menos mantenga el edificio y su entorno en óptimas condiciones». La zona está llena de botellas de cristal rotas, plásticos
Árboles y pájaros
El entorno del Juan de Austria está formado por diferentes especies arbóreas como almendros y pinos albares. Llama la atención la presencia en todo el perímetro de enormes árboles ornamentales, sobre todo acacias, cipreses, castaños de indias, moreras, alguna retama Los muros del edificio y los árboles de los alrededores cobijan diferentes aves como palomas domésticas, abubillas, palomas torcaces, tórtolas, urracas y pajarillos como jilgueros, colirrojos, tizones, verdecillos, verderones y estorninos negros. El cernícalo vulgar es una pequeña ave rapaz que nidifica en el edificio.
«Esta visita es un buen punto de partida. Ahora toca que los que hemos venido nos juntemos para ver qué se puede hacer o qué se puede plantear. Nosotros habíamos pensado en un plan de etapas o plazos con vistas a cuarenta o cincuenta años porque todavía no sabemos a ciencia cierta ni si nos lo cederían. Pero si lo conseguimos, podemos avanzar poquito a poco en acondicionar primero lo más urgente y luego lo demás», propone el concejal Jesús Salamanca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.