Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Vehículos en la autovía de Castilla (A-62), a su paso por la provincia de Palencia.

Valladolid aumentó en Navidades un 470% los usuarios de coche compartido

La red BlaBlaCar se utiliza por estudiantes, desempleados y conductores para reducir gastos

Jorge Moreno

Miércoles, 20 de enero 2016, 19:17

La provincia vallisoletana aumentó las pasadas navidades un 470% el número de usuarios que utilizaron el coche compartido para viajar junto a otras personas, convirtiéndose en la provincia que más creció en toda España, según datos de BlablaCar, la principal red social que facilita la relación de conductores particulares y viajeros.

El crecimiento navideño de usuarios se ha producido también en la comunidad de Castilla y León, pero en un menor porcentaje (152%).

La compañía justifica este inusitado crecimiento del número de viajeros por la ubicación geográfica de Valladolid, en el noroeste peninsular. La situación de la red de carreteras, que va desde Madrid hacia el norte, hace que muchos de los usuarios utilicen la provincia vallisoletana como parada para dirigirse a otros puntos. A ello se añade que la provincia dispone ya de un volumen de población importante (526.000 habitantes).

Aunque cada vez es más heterogéneo, el perfil de los usuarios que utilizan esta red ha ido evolucionando estos cinco años de personas jóvenes, con una media de edad de 24 años, hasta llegar a superar los 30. Estudiantes, parados o residentes de otras regiones que están desplazados en Valladolid, porque trabajan aquí, son algunas de las personas que deciden compartir los gastos del vehículo que se utiliza.

El coste de los trayectos a través del sistema de coche compartido es inferior al del transporte público tradicional (ferrocarril, avión y autocar). Según la estimación de BlaBlaCar, el coste medio para un pasajero supone alrededor de 6 céntimos de euro por kilómetro.

De este modo, un viaje entre Madrid y Valencia sale entre unos 15 y 20 euros (350 kilómetros). La tarifa que esta red social tiene para un trayecto de Valladolid a Sevilla es de alrededor de 30 euros. De Valladolid a Zaragoza el viaje oscila, dependiendo del número de usuarios, entre los 17 y los 25 euros, mientras que viajar entre la provincia vallisoletana y Valencia puede llega a los 30 euros por pasajero.

Según la red social, Tordesillas tiene especial importancia en las rutas vallisoletanas, donde BlaBlaCar constata que este núcleo es un enlace entre destinos de norte a sur.

Seguro y seguridad

La compañía llegó el pasado año a un acuerdo con la aseguradora Axa para incluir un seguro adicional para todos sus usuarios. El acuerdo para España es una ampliación del que en mayo del 2015 suscribió la red con esta misma compañía, con presencia en el Reino Unido y Francia.

Con esta iniciativa, la plataforma responde a las críticas del sector de transporte privado, que ha venido advirtiendo a los usuarios del riesgo que corrían respecto a la falta de coberturas en las primas.

De este modo, el acuerdo con Axa permite a los viajeros tener asistencia de viaje y garantía de llegada al destino. En caso de avería o accidente, el vehículo será transportado al taller más cercano y, si no fuera posible la reparación, la aseguradora facilitará transporte hasta el destino u origen, o también el alojamiento a todos los ocupantes del turismo.

La cobertura adicional al seguro que tenga el conductor se completa con la defensa jurídica sin coste para el mismo, defensa frente a las multas de tráfico debidas al comportamiento de los pasajeros, así como la recuperación de los objetos o equipajes olvidados en el vehículo, que se entregarán en los domicilios respectivos mediante correo postal.

La utilización del coche compartido ha generado críticas de los sectores tradicionales, principalmente empresas de autocares. Pese a ello desde BlaBlaCar se insiste en que la Unión Europea es bastante favorable a la utilización de esta modalidad. Países como Francia o Alemania ya recogen en sus leyes este sistema para viajar.

En septiembre de 2015, BlaBlaCar encargó a la consultora Compass Lexecon un análisis del impacto de su actividad sobre el sector del autobús en España.

Según la tecnológica, las conclusiones a las que llegó fueron que «el número de pasajeros en autobús comenzó a descender en 2006, mucho antes de que entrara BlaBlaCar en España, a finales de 2009, y antes de que crecieran los usuarios de la empresa a partir del año 2012».

La compañía de Internet sostiene además que el número de viajeros de tren y avión también descendió entre los años 2005 a 2014.

La explicación sobre estos descensos está en la crisis económica y la tasa de desempleo en España. Los descensos en ese periodo son del 11,38% en el autobús, del 23,3% para el avión y del 7,5% para el tren.

Pendientes de declarar si hay competencia

La competencia que genera esta modalidad, sobre todo con las empresas de autobuses que hacen rutas por todo el país, ha dado lugar a una demanda en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid. La patronal del transporte de viajeros en autobús (Confebus) solicitó a finales del año pasado que como medida cautelar se paralizase la actividad de BlaBlaCar y el cierre de la plataforma de Internet a la espera de resolver la demanda.

No obstante, en noviembre pasado, el magistrado denegó la suspensión cautelar por entender que la tecnológica francesa llevaba operando un lustro en España, con consentimiento de la patronal. Esta interpretación, sin embargo, no se hizo con la plataforma Uber, a la que el mismo Juzgado de lo Mercantil suspendió cautelarmente su actividad, en octubre del 2014, después de la demanda que presentó la Asociación Madrileña del Taxi.

«Nosotros tenemos bastante confianza en nuestros argumentos, puesto que la ley que hay en España es muy parecida a la que hay en otros países europeos», señalan desde la compañía.

Precisamente, esta misma semana, la Comisión Europea se mostró favorable a las tesis de BlaBlaCar, sobre la que dijo que a diferencia de Uber, no hace competencia al taxi porque no busca beneficios económicos sino compartir gastos.

El comisario de Agenda y Sociedad Digital, Günther Oettinger, calificó a esta herramienta on line como una «compañía innovadora», aunque consideró necesario elaborar una «legislación razonable».

El despacho de abogados Pérez Llorca, en Madrid, está encargado de defender a la operadora. La empresa tiene actualmente tan solo diez empleados en España.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Valladolid aumentó en Navidades un 470% los usuarios de coche compartido

Valladolid aumentó en Navidades un 470% los usuarios de coche compartido
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email