Borrar
Escena de la procesión general del Viernes Santo del año pasado.

El Arzobispado ordenará la procesiones y revisará el papel de las cofradías

La Diócesis pretende que la Semana Santa sea «de todos» y evitar la rivalidad entre hermandades

Lorena Sancho Yuste

Domingo, 17 de enero 2016, 09:30

La Diócesis de Valladolid tomará este año las riendas para someter a una revisión exhaustiva a la Semana Santa de la ciudad, a los horarios de sus procesiones, a los nombres de cada desfile, los pasos que salen y las características propias de cada uno de ellos. Lo hará una vez que concluya la Pasión, que este año tendrá lugar en marzo (el 23 será Jueves Santo), con una reunión en la que el Arzobispado quiere convocar a las veinte hermandades de la ciudad, junto con la junta de cofradías, y abordar un proyecto que lleva intentando sacar adelante desde hace un tiempo y que pretende como objetivo que las hermandades vivan y sientan la Semana Santa con una conciencia de proyecto común y no solo como las actividades que realizan cada una de ellas.

El primer intento de realizar una revisión en este sentido arrancó el pasado año, cuando el vicario general de la Diócesis, Luis Argüello, convocó ya a través de la junta de cofradías una iniciativa para que fueran las propias hermandades las que realizaran sus propuestas. Si bien, la respuesta ha sido más bien escasa, con apenas un puñado de propuestas de alguna cofradía. De tal forma que el propio vicario general planteó que si no salía adelante una revisión de esa forma, él mismo convocaría una reunión pasada la Semana Santa de 2016 para analizar las que ya se han planteado, las nuevas que se planteen y las propias que pueda proponer el Arzobispado.

La reunión, tal y como confirmó ayer el propio Argüello a este periódico, se celebrará así en este 2016. La propuesta, asegura, nace tras la solicitud de nuevas procesiones que se puedan incorporar al calendario de desfiles procesionales de Semana Santa. Su planteamiento, el que ha hecho llegar a la junta, es que antes de aprobar nuevas procesiones se revise las que hay. «Hay que revisar su distribución, los días de la semana en los que se celebra cada procesión, ver el significado de cada una de ellas y si es acorde con el nombre. Y luego además habría que distinguir también entre las procesiones que se celebran antes de cenar, durante la tarde, y las que tienen lugar después de la hora de la cena, de noche o de madrugada», señala el vicario general. Eso sí, avanza de que se aceptará y respetará «sustancialmente» lo que ya existe, de tal forma que las modificaciones se realizarían a partir de lo ya establecido.

El objetivo, según incide el vicario, es introducir así pequeños ajustes para que las veinte cofradías «tengan la conciencia de la Semana Santa, de que su desarrollo es de todos, no de cada uno de ellos». En este sentido, Luis Argüello fue más allá y recordó que cada cofradía procesiona unas imágenes «pero la Semana Santa de Valladolid es responsabilidad de todos», porque se trata de la extensión de la liturgia a la calle, «y hace falta vivirlo con conciencia de proyecto común». Añadió así que «se vive a veces con rivalidad o competencia, que en su justa medida puede no ser malo, pero lo importante es valorar la Semana Santa como proyecto de todos».

Sin procesiones nuevas

Ya el pasado año, recuerda, realizó alguna aportación a la procesión que organiza la Sagrada Cena, que con motivo de sus 75 años portó a hombros la imagen de Jesús de la Esperanza. En este sentido, el vicario general sugirió que siendo todas penitenciales, y una vez que iban a portar el cristo del Perdón, que los cofrades celebraran el sacramento del perdón en la catedral. La cofradía entonces optó por modificar el recorrido de Miércoles Santo y organizar en la Seo un acto de penitencia. «Alguna de las cosas que hemos ido sugiriendo sí que se han tenido en cuenta», señala al respecto el vicario general.

Hasta que no se realice esta revisión general de la Semana Santa de Valladolid, el Arzobispado no tiene intención de aprobar la incorporación de ningún otro desfile, pues Argüello incide en que antes de pensar en aumentar procesiones «hace falta ver cómo estamos».

Es así prácticamente imposible (salvo cambio de postura a última hora) que la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna pueda celebrar este año una nueva procesión que ha solicitado para el Miércoles Santo. Hasta ahora, esta cofradía celebraba un acto vinculado con los enfermos en la iglesia conventual de Santa Isabel. Si bien, en esta ocasión, y para poder albergar a un mayor número de fieles, la hermandad ha solicitado que se pueda realizar en la iglesia de San Nicolás, con un acto previo que consistiría en procesionar el Santo Cristo de la Humildad entre ambos templos.

La propuesta se planteó a la junta de cofradías y esta, a su vez, a la Diócesis de Valladolid. Si bien Argüello ha trasladado su intención firme de revisar el conjunto de la Semana Santa vallisoletana antes de conceder el permiso para la incorporación de nuevas procesiones o de nuevas tallas.

Sin tallas nuevas

No obstante, desde el Jesús Atado a la Columna confían en poder reunirse en los próximos días con el vicario general para concretar los detalles de su solicitud e intentar que se pueda llevar a cabo. Máxime después de que en el año 2014 ya intentaran sin éxito que se les autorizara un solemne traslado del Cristo de la Humildad. Será así una de las primeras Pasiones en los últimos años que no cuente con tallas o procesiones nuevas. En la del pasado año, por ejemplo, la Diócesis autorizó que salieran en procesión el Santísimo Cristo de la Humildad, propiedad de la Cofradía de la Piedad, para la noche del Miércoles Santo; el Cristo Yacente que se conserva en la capilla de San Francisco del convento de Santa Isabel de Hungría para que saliera con la Cruz Desnuda en la procesión de la tarde-noche del Jueves Santo, que el pasado año cambió su denominación para pasar a llamarse De la amargura de Cristo; y finalmente una talla de San Juan que se encuentra en la catedral y que fue autorizada para que saliera con el Discípulo Amado en la general de la Sagrada Pasión del Redentor del Viernes Santo.

A su vez, en el año 2014 la Diócesis autorizó además que el Lunes Santo se celebrará a última hora de la tarde la procesión Amor y Misericordia del Santísimo Cristo de Medinaceli tras dar el visto bueno a la cofradía del Discípulo Amado.

Ese mismo año, la Semana Santa de Valladolid incluyó la talla de Cristo cargado con la Cruz, de Gregorio Fernández, para que saliera con la cofradía de la Pasión en su procesión del Jueves Santo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Arzobispado ordenará la procesiones y revisará el papel de las cofradías

El Arzobispado ordenará la procesiones y revisará el papel de las cofradías
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email