Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Luz Iglesias muestra un roscón de Reyes artesano relleno de chocolate sin lactosa. :: ANTONIO QUINTERO
Inauguran el primer centro integral de atención al alérgico de la región
VALLADOLID

Inauguran el primer centro integral de atención al alérgico de la región

Alervita ofrece en Valladolid apoyo a las familias, cursos formativos y más de dos mil referencias en alimentación y cosmética

TERESA LAPUERTA

Lunes, 26 de diciembre 2011, 01:43

María todavía no ha cumplido dos años y, a sus alergias a la leche y al huevo, diagnosticadas hace meses, se suman ahora el pescado y el trigo (es decir, la harina, pero también el pan y la pasta). Para sus padres es difícil hacerle entender que no puede comer lo mismo que sus hermanos, pero su preocupación va más allá: temen que tanta limitación les impida proporcionar a su hija una alimentación equilibrada y saben que ningún centro educativo aceptará dar de comer a un niño con un cuadro alergénico tan complicado.

En la última década el número de alérgicos e intolerantes se ha multiplicado por diez y solo en Castilla y León hay más de 18.000 niños con hipersensibilidad a algún alimento. Este aumento de casos, sobre todo entre los niños menores de cinco años, se traduce también en una cierta sensación de desprotección por parte de los progenitores, que carecen de la información suficiente para hacer frente al problema. Con el propósito de ofrecer un apoyo integral a estas personas y a sus familiares ha abierto sus puertas en Valladolid el centro Alervita, el primero de estas características en toda la comunidad autónoma.

Es cierto que, de unos años a esta parte, la oferta de productos exclusivos para alérgicos o celiacos cada vez es mayor y mejor -algo que se puede comprobar tanto en las estanterías de los herbolarios, como en las de las grandes superficies- pero los pacientes echan de menos una información complementaria. Por ello, Alervita, además de contar con una especialista en nutrición y dietética encargada de dispensar sus más de dos mil referencias en productos de alimentación dirigidos a alérgicos y celiacos, ofrece consulta médica, charlas y asesoramiento a las familias sobre menús alternativos y equilibrados, quiromasajes, masajes Presserl, tratamientos de estética, etcétera.

La empresa, que nace con el apoyo del Ayuntamiento, la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE) y la Universidad de Valladolid, entre otras instituciones, cuenta en su día a día con la colaboración de varios profesionales y asociaciones y ya ha comenzado a ofertar sus servicios 'on-line' en toda Castilla y León.

Su promotora, la ingeniera Luz Iglesias, considera que la iniciativa da respuesta a una demanda que la sociedad pedía a gritos. «No somos un herbolario. Somos un comercio de productos de nutrición, dietética y cosmética dirigido exclusivamente a alérgicos y a celiacos, pero también somos un punto de encuentro, un centro en el que reciben asesoramiento y servicios complementarios que les ayudan en su día a día», explica.

Sin conservantes

Desde las instalaciones, en la Acera de Recoletos, junto a la Estación del Campo Grande, y también a través de la página web alervita.com, la firma pone a disposición de los clientes productos de 70 marcas diferentes, muchas de ellas no comercializadas en Castilla y León hasta la fecha, con iconos que especifican si el alimento carece de frutos secos, de trigo, de huevo, de leche (o de ambos), de gluten, de azúcar, de levaduras o si es específico para veganos, para pacientes con el colesterol alto o para aquellos que buscan un bajo contenido en proteínas.

Estas Navidades, por ejemplo, los intolerantes a la lactosa pueden encontrar un roscón de Reyes artesano relleno de chocolate o nata, además de yogures, 'mozzarella' o mantequilla, pero también pueden degustar una amplia gama de turrones y polvorones sin leche, huevo o gluten. Especialmente amplia es la sección dedicada a las 'delicatessen', con pizzas refrigeradas, 'brownies' de chocolate o embutidos ecológicos sin ningún tipo de conservante o colorante. «Son productos artesanos, con una menor caducidad que los habituales, pero también deliciosos», asegura Iglesias.

Un 20% de afectados

Todos los alimentos cuentan con un etiquetado fiable y pormenorizado -uno de los problemas a los que se enfrentan los celiacos y los alérgicos es el enmascaramiento de productos alergénicos en otros alimentos y con denominaciones desconocidas- y se complementan con una línea de cosmética natural homeopática, especial para pieles atópicas. Una de cada cien personas es celiaca, aunque solo son conscientes de su intolerancia permanente al gluten el 10% de los que la padecen y, en cuanto al resto de las alergias, afectan al 20% de la población. De este porcentaje, las hipersensibilidades alimentarias se han convertido en el segundo tipo más común, después del asma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Inauguran el primer centro integral de atención al alérgico de la región