«El reto de la ciencia es resolver los problemas que tiene la sociedad»
Nazario Martín León opta por crear una energía «limpia, barata e inagotable»
ALFREDO J. GÓMEZ
Viernes, 28 de octubre 2011, 02:36
La química, junto a otras ciencias, juega un papel fundamental en la solución de los problemas a los que se enfrenta la sociedad. Según todos los científicos, la tecnología del siglo XXI dependerá en gran medida de los materiales que la química pueda producir. Así lo considera Nazario Martín León, para quien «el reto de la ciencia es resolver los problemas que afectan a la sociedad» y considera que no solo los químicos, sino también físicos, ingenieros y biólogos «deben jugar un papel extraordinario en crear energía, una energía que sea limpia, barata e inagotable».
El presidente de la Real Sociedad Española de Química, presentó ayer en el Museo de la Ciencia una perspectiva de los materiales producidos a partir de la ciencia desarrollada «sobre polímeros conductores de electricidad», que ha dado lugar a la tecnología actual y futura de los diodos emisores de luz de naturaleza orgánica (LED). «A partir de ahora, toda esta tecnología ya es muy habitual en nuestro entorno, por ejemplo en los televisores, y lo seguirá siendo en el futuro».
Átomos de carbono
Habló sobre los denominados fullerenos «unas moléculas formadas por 60 átomos de carbono con una estructura similar a la de un balón de fútbol, que podrán aplicarse en breve a la construcción de células fotovoltaicas orgánicas, flexibles, ligeras y baratas de preparar».
Nazario Martín considera que el sol «nos manda una cantidad impresionante de energía constantemente que no somos capaces de aprovechar» y señaló que «hay moléculas que son muy denostadas, como el CO2 o el colesterol, pero sin ellas no podríamos vivir. El CO2 es lo que toman las plantas de la atmósfera para producir hidratos de carbono y energía, es fundamental para la vida en el planeta. El colesterol es imprescindible para el organismo. Lo que mata es la dosis, el exceso. Con el colesterol siempre pongo el ejemplo de las balas. Lo peligroso no es la bala, sino a la velocidad con la que las disparan».
Para Martín León, la química es fundamental para la resolución de algunos de los mayores problemas de la humanidad. «El problema de la energía, la escasez de agua y alimentos, el problema de la salud, el medio ambiente, ninguno de estos problemas se puede resolver sin el concurso de las ciencias, entre ellas, la química. El trabajo de todos los científicos se debe reflejar en el bienestar de la sociedad».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.