

Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Jueves, 22 de septiembre 2011, 02:20
Ya han finalizado las obras de construcción y el equipamiento de la segunda fase del centro de salud del barrio de San Lorenzo, en las que la Junta de Castilla y León se ha gastado más de 750.000 euros. Las nuevas dependencias albergarán la Unidad de Fisioterapia, la Unidad de Preparación al Parto, y la Base de Ambulancias del 112.
Finalizadas las obras y la dotación de equipamiento de la ampliación del centro de salud Segovia III, el próximo lunes 3 de octubre, comenzarán a funcionar en las nuevas instalaciones la Unidad de Preparación al Parto (consulta de matrona y sala de preparación al parto), la Unidad de Fisioterapia (consulta de fisioterapia y sala de cinesiterapia) y el Área para Emergencias Sanitarias.
Según datos de la Junta de Castilla y León a través de Sacyl se han invertido 751.889 euros en la construcción de la segunda fase del centro de salud que suma 750 metros cuadrados más de áreas funcionales a la infraestructura sanitaria que está en funcionamiento desde 2007 en el barrio de San Lorenzo y cuyo presupuesto superó los 3,6 millones de euros.
Superficie
Elnuevo edificio ha permitido mejorar las instalaciones pasando de 37 a 44 dependencias disponibles, con una superficie total de 2.625 metros cuadrados, donde se ofrecen las consultas de Medicina Familiar, Enfermería, Pediatría, Trabajador Social, Matrona, preparación al parto, extracción de analíticas, determinación de Sintrom, Fisioterapia y Ecografía. De este modo, el usuario dispone de una asistencia sanitaria de más calidad, atendiendo a los criterios de eficacia y mejor organización.
El centro de salud Segovia III, ubicado entre la avenida Vía Roma y la calle de Los Novillos, da cobertura asistencial a cerca de 18.000 personas de la capital, entre los vecinos del Barrio de San Lorenzo, zona centro y recinto amurallado que disponen del transporte urbano necesario por su frecuencia y cercanía a las instalaciones sanitarias para sus desplazamientos. El centro ha supuesto una importante mejora en relación a la asistencia sanitaria prestada a la población de Segovia capital antes de su construcción y traducida en un importante incremento de espacio, en la mejora de la accesibilidad para los usuarios y de la confortabilidad para los profesionales, y en el aumento del número de consultas que alcanza la cifra total de 32.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.