«El Acueducto separa dos platos típicos: el asado de cochinillo y el de cordero»
Julián Duque Restaurador
SARA MORÁN
Viernes, 15 de julio 2011, 02:36
Corría el año 1880 cuando Dionisio Duque empezó a trabajar en el ilustre gremio de la hostelería. 15 años después, en 1895, con la experiencia y madurez que había ganado, fundó lo que entonces se llamaba mesón o gran casa de comidas. Ya en aquel tiempo, la especialidad de la casa era el asado de cochinillo, aunque también, pero en menor medida, el de cordero. Legó su maestría en el arte de asar a su hijo Julián, que conforma la cuarta generación y que desde 1995 continúa la tradición familiar, hace tantos años iniciada.
-¿Qué tipo de clientela recibe?
-Vienen segovianos, gentes de otras provincias y turistas. Casi siempre por motivos de negocio o celebraciones. Generalmente en verano recibimos más turistas, y el resto del año, además de segovianos, vienen sobre todo madrileños, andaluces, valencianos y barceloneses.
-¿Cuál es el plato que más piden sus clientes?
-Por supuesto, el plato típico, el cochinillo asado. El Acueducto se podría decir que separa dos platos típicos de la zona, a un lado el asado de cochinillo, y al otro lado el de cordero.
-¿Suele haber muchas reservas?
-Sí, y además generalmente se hacen por teléfono, no acudiendo directamente al restaurante, o por Internet. En este sector, el de la hostelería, Internet aún no está muy introducido.
-¿Ha notado la crisis?
-La crisis económica si se nota, pero sobre todo en el consumo, no en el número de clientes. Ahora en verano, por ejemplo, contratamos a gente debido al aumento de la clientela.
-¿Le deja este negocio tiempo libre?
-Sí, claro. En mi tiempo libre suelo dedicarme a leer, salir a pasear y hacer fotos, pero sobre todo estar en contacto con la gente, hablar, conversar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.