Pixar pisa a fondo
John Lasseter coge el volante de Rayo McQueen para sacudir la taquilla con una nueva entrega animada por el 3D
BORJA CRESPO
Viernes, 1 de julio 2011, 03:03
Vuelve Rayo McQueen, ese coche rojo intrépido y juguetón que terminó de catapultar a la fama a los estudios Pixar, revolucionarios en el terreno del cine de animación para un público masivo. Absorbidos por Disney, a la que han insuflado energía y dividendos, los papás de 'Toy Story' exprimen otro éxito convirtiéndolo en franquicia. 'Cars' retoma su periplo y llega a la cartelera el 6 de julio con una esperada segunda parte liderada por John Lasseter, el alma máter de Pixar, los culpables de que las historias de este tipo de filmes gocen de guiones cuidados que atraen a grandes y pequeños.
Ahí está el secreto de su buena acogida por parte de crítica y público. Celuloide familiar bien orquestado que pretende tomar la cartelera en época estival, un momento propicio para este tipo de lanzamientos comerciales.
En la segunda entrega, Rayo McQueen y su 'compi' de fatigas, la grúa Mate, viajan al extranjero para competir en el campeonato que determinará el coche más rápido del mundo. Evidentemente, en el camino aparecen baches inesperados que cargan la aventura de humor, acción y emoción. Una trama de espionaje irrumpe en escena, apareciendo nuevos personajes que buscan las cosquillas a los protagonistas, o les ayudan en su odisea. Japón, Inglaterra, Italia y Francia son el escenario de la película número 12 de Pixar.
La cinta original, que recaudó 460 millones de dólares en todo el mundo. fue nominada para dos premios Oscar y un Globo de Oro, ganando en 2006 el primer Globo de Oro a una Película Animada. Lasseter pisa de nuevo el acelerador como director, con la ayuda de Brad Lewis, productor de 'Ratatouille', tras debutar con 'Toy Story' en 1995. Desde entonces ha dirigido clásicos como 'Bichos', 'Toy Story 2' y la propia 'Cars', además de ser el director creativo de Walt Disney y Pixar Animation Studios y principal asesor creativo de Walt Disney Imagineering. Atención también a la banda sonora, con canciones de Robbie Williams, Weezer, Brad Paisley, Bénabar y Perfume, junto a la música de Michael Giacchino.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.