Borrar
Miguel Indurain, cinco veces ganador del Tour y dos del Giro de Italia. :: JOSÉ MARI LÓPEZ
Miguel Indurain | Exciclista

«Mis hijos me preguntan poco, siguen mejor el ciclismo por Youtube»

«El dopaje es la búsqueda del máximo rendimiento y es responsabilidad de todo el colectivo»

JAVIER BRAGADO

Lunes, 7 de marzo 2011, 10:23

En marzo de 1991 un chico de Navarra iniciaba una temporada en la que acabaría segundo en la Vuelta a España, ganaría su primer Tour y se colgaría una medalla de bronce en los mundiales. Veinte años después Miguel Indurain se mantiene como icono del deporte español mientras espacia sus apariciones públicas. Reconoce que ahora pedalea en verano porque el invierno navarro le quita las ganas, sigue con cierta distancia la progresión su antiguo trabajo y aviva la afición por 'su' deporte a pesar de la imagen asociada con el dopaje.

-¿Siguen reconociendo a Miguel Indurain quince años después de su retirada?

-Hay aficionados y gente que todavía te conoce, pero han pasado 20 años y no estoy igual ni en el mismo ambiente. No es el boom de aquellos años.

-Después de todos aquellos sacrificios sobre la bicicleta ¿le cuesta que se lo recuerden?

-Me gusta que me traigan a la memoria 'batallitas' porque es mi deporte y lo he seguido de cerca. No me paso todo el día hablando de eso pero sí que me agrada un poquito, aunque ya se van olvidando algunas cosas y a veces tengo que echar la vista atrás para recordar.

-¿Cuáles son los mejores?

-La llegada a París es lo más emocionante. La primera llegada a los Campos Elíseos todo de amarillo es muy bonita. Luego aquella etapa del Mortirolo del Giro del 94, que fue una pelea con Pantani y Berzin y me llegó aquel desfallecimiento. Aunque no gané [acabó tercero en la general] tengo un grato recuerdo porque la gente lo que quiere es la lucha, el ver que los corredores se pelean. Al final es lo que se recuerda porque los aficionados al deporte lo que quieren es pasárselo bien. Aunque en el 2010 en el Tourmalet Andy Schleck y Contador llegaron juntos, también es emocionante cuando hay tanta igualdad.

-¿Hay una saga en camino? ¿Qué consejos da?

-Mi hijo quiere montar en bici y ya ha probado otros deportes. Ahora ha empezado con el ciclismo, pero no sé dónde acabará. Me gustaría que se dedicase al ciclismo porque es mi deporte, aunque también practiqué el atletismo. No les cuento mis etapas y me preguntan poco, pero hemos ido a observar bastantes carreras y han visto por dónde me he movido. Además, ellos se buscan sus cosas y sus vídeos por Youtube y por Internet y por ahí se enteran.

-¿Ha vuelto a la carretera con sus antiguos compañeros?

-Cada uno vivimos en diferentes sitios, pero cuando salgo a Pamplona sí que me junto con algún ciclista. También nos juntamos en algún mundial, alguna Vuelta a España o el Tour, pero cada uno está a una cosa. Alguno está en el ciclismo, otros solo van a verlo, otros en la organización y allí te juntas porque cada uno tiene su vida, su trabajo, su historia y coincidir es difícil.

-Sus antiguos directores, Jose Miguel Echávarri y Eusebio Unzúe, todavía le ponen como ejemplo. ¿Le piden alguna orientación?

-He estado con ellos en alguna Vuelta pero no tengo relación porque ahora no estoy metido en nada de ciclismo. Soy un aficionado que va a las carreras y estoy con ellos, con unos y otros, y voy saludando un poquito a todos.

-¿Cómo ve el nuevo ciclismo?

-Ha evolucionado, se ha abierto un poco más, se ha internacionalizado. Antes era como muy europeo, pero ahora vienen del Este, australianos o se van a correr a Catar. Incluso está resurgiendo el ciclismo en Sudamérica con los colombianos. En ese aspecto ha cambiado y creo que a mejor porque hay que ser global. Es diferente, pero mantener todo es difícil porque todo cambia, sea lo que sea.

-Cuando algún ciclista se dopa, ¿quién es responsable?

-Al final estás buscando unos límites y hay unos productos que alguien ha decidido que están prohibidos y, a veces luego cambian. Está buscando el máximo rendimiento. Es como la sociedad misma, porque hay gente que traspasa esa frontera, pero el responsable es todo el colectivo en general.

-¿Cree que en el resto de deportes hay el mismo número de tramposos?

-No te puedo decir de otros deportes. En el ciclismo suena más y últimamente está más relacionado, pero el tanto por ciento de los casos es el mismo que en otros deportes. Se hacen muchos controles y estamos en boga, pero con el ciclismo suena más.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Mis hijos me preguntan poco, siguen mejor el ciclismo por Youtube»

«Mis hijos me preguntan poco, siguen mejor el ciclismo por Youtube»
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email