Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Bruno Díez ha permanecido en Libia construyendo campos de fútbol.
«La Embajada se ha desentendido de los españoles en Libia»
REBELIÓN EN LOS PAÍSES ÁRABES

«La Embajada se ha desentendido de los españoles en Libia»

El burgalés Bruno Díez emprende hoy viaje a España después de permanecer dos días atrapado en el aeropuerto de Trípoli

ESTHER BENGOECHEA

Jueves, 24 de febrero 2011, 11:27

Cenar con su novia y con sus amigos, eso es lo primero que quiere hacer Bruno Díez cuando por fin llegue hoy a Burgos. Después de aterrizar el martes por la noche en Sicilia, ayer por la tarde tomó otro avión rumbo a Milán, donde hoy por la mañana embarca -por última vez en una buena temporada- para llegar a Barajas. Horas más tarde volverá a pisar su tierra.

Rememora desde Sicilia los hechos de las últimas horas en el aeropuerto de Trípoli como un auténtico torbellino. Hay que retroceder unas cuantas horas más en el tiempo para retomar la historia por el principio. Trípoli amaneció el lunes con una ola descomunal de violencia. Bruno consiguió llegar a la Embajada de España gracias a un ingeniero libio que se ofreció a llevarle. «Me dejó en la puerta y se fue sin bajarse; las cosas se estaban poniendo muy feas», comenta. Dada la imposibilidad de conseguir un taxi entre el caos, un coche diplomático lo llevó al aeropuerto. Este fue el principio y el fin de la ayuda institucional. Simplemente le recomendaron coger el primer vuelo que pudiera. La frase fue: «Buscad un vuelo comercial, no tenemos plan de actuación».

La comida se evaporó el mismo lunes. «A eso de las seis ya no había nada que llevarse a la boca». Hecho lógico si se tiene en cuenta que había entre 4.000 y 5.000 personas buscando billete para abandonar Libia. «La cola de gente crecía a cada momento», recuerda Bruno, «había más de medio kilómetro de gente esperando una salida».

Comenzaron a llegar los aviones militares de algunos países: «Portugal, Italia, Austria, Inglaterra... ya fletaron vuelos el mismo lunes para sacar a los suyos; España lo va a hacer hoy (por ayer)», comenta con ironía. Bruno y otros españoles se inscribieron en los vuelos italianos y portugueses, para cuando hubiera plazas libres. El lunes se fue diluyendo en el aeropuerto de Trípoli sin comida y sin plazas para abandonar Libia.

Puertas que se cierran

Bruno tenía un buen presentimiento para el martes, con varios ases en la manga; seguía abierta la posibilidad de volar con Italia o Portugal y además tenía el vuelo a Malta. Metros antes de llegar al embarque anunciaron que estaba lleno. Otra puerta que se cerraba. «Habría agarrado al hombre por las solapas de la camisa», comenta con pesar a EL NORTE. Delante de él, una familia entera lloraba al ver cómo se esfumaba una oportunidad de escapar del horror.

Por fin, un representante de la Embajada se personó el martes en el aeropuerto para establecer el número de españoles que estaban allí, esperando una salida. «Me pidieron mi número y yo les dije que le podía dar directamente el teléfono, porque llevaba tiempo sin funcionar», explicaba Bruno desde Sicilia.

La luz se vio al final del túnel cuando horas más tarde anunciaron plazas libres en el vuelo militar portugués. Ocho españoles, amén de polacos, italianos e ingleses, despegaron rumbo a Sicilia lejos de la barbarie. El avión les dejó en tierras italianas y continuó rumbo a Portugal. Bruno denuncia con amargura que los miembros de la embajada ni siquiera esperasen en el aeropuerto a que partiera el vuelo, asegurándose de que los suyos habían tenido plaza. «Se fueron, a pesar de que les pedimos que aguantasen a ver si finalmente teníamos sitio».

Fuera ya de todo peligro y lejos del miedo de las últimas horas, este burgalés de 34 años reflexiona sobre las personas que han quedado atrás, familias enteras en busca de plaza en uno de los pocos vuelos que se pueden contar con los dedos de una mano, que parten cada día lejos del horror. Y arremete contra las instituciones españolas, que se han decidido a mover ficha 48 horas después de que el resto de países comenzase a evacuar a los suyos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «La Embajada se ha desentendido de los españoles en Libia»