

Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Martes, 11 de mayo 2010, 02:29
Fue uno de los mayores acontecimientos sociales de principios del siglo pasado en la pequeña historia de la provincia y como tal ha quedado reflejado en los anales de aquel tiempo. Pero faltaba un relato que diera forma histórica y sociológica a la gran acogida que le dispensó la sociedad de la época, y ya lo tenemos. El libro 'El Himno de Palencia', que ha editado la Diputación, recoge toda la trayectoria de esta obra musical, obra del maestro Antonio Guzmán Ricis.
La publicación ha sido coordinada por Luis Guzmán Rubio, hijo de Antonio Guzmán, autor del himno de Palencia, y por Carlos A. Porro, responsable de la Fonoteca del Centro Etnográfico Joaquín Díaz, ubicado en la localidad vallisoletana de Urueña.
El presidente de la Diputación, Enrique Martín, presentó ayer el libro con un agradecimiento al autor de esta música por haber dedicado el himno a la institución provincial, tal y como se puede observar en el facsímil del himno que se reproduce en el libro. «Desde la Diputación hemos editado este libro para que todos conozcamos cómo nació, quiénes fueron sus compositores, cómo se presentó en sociedad y cómo ha llegado hasta nuestros días», explicó el presidente, que estuvo acompañado por Carlos Porro¡ en este acto, en el que no pudo estar presente el otro autor del libro -Luis Guzmán- por su delicado estado de salud.
El himno de Palencia fue obra del músico Antonio Guzmán Ricis, que falleció en Palencia en 1944, junto a otra destacada figura de la cultura palentina: el escritor y poeta local Ambrosio Garrachón Bengoa, que se encargó de la letra que acompaña a la pieza musical. Dos jóvenes que contaban 32 y 28 años, respectivamente, cuando culminaron el trabajo. El himno fue presentado en el Teatro Principal el 20 de febrero de 1925, causando una gran expectación en su primera audición. Desde entonces no ha dejado de sonar en actos oficiales e institucionales de la capital y provincia.
Su éxito y permanencia radica, según expuso ayer Carlos Porro, en que no tuvo trasfondo político ni regionalista, aunque sí sufrió retoques y modificaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.