Devueltos a su hogar
El presidente de la asociación regional afirma que el robo de galgos ha bajado desde el desmantelamiento de la red de tráfico, en octubre del 2008 La Guardia Civil de Zamora, galardonada por la operación 'Clavijo'
I. REGUILÓN
Jueves, 11 de marzo 2010, 01:55
Gracias a la operación 'Clavijo', el presidente de la Asociación Regional de Galgueros de Castilla y León, Lorenzo Masero, recuperó dos de los seis perros que le habían sustraído de su propiedad en Coreses. Fueron tres robos en sólo catorce meses, entre los años 2007 y 2008. «Cuando me llamó la Guardia Civil tuve que ir a reconocerlos a un pueblo de Córdoba. Estaban bien cuidados y en perfectas condiciones. Otros cuatro nunca los he encontrado, supongo que los matarían o a saber qué hicieron con ellos», relata Masero.
La operación de la Guardia Civil que trajo a la superficie el problema de los robos de canes, muchos de los cuales son revendidos en el mercado negro o usados para apuestas, ha sido reconocida por la Federación Española de Galgos, que ha galardonado a la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora con uno de los premios nacionales de la organización por su labor para desmantelar una red de tráfico de perros.
De esta forma, se reconoce el trabajo llevado a cabo en la operación 'Clavijo', que se desarrolló en octubre del 2008, con la colaboración de la Guardia Civil de Zamora y de Cuenca. La investigación se desarrolló durante más de un año y a lo largo de ella se practicaron 48 registros en nueve provincias, se esclarecieron 260 delitos, fueron detenidas 33 personas y se incautaron 224 perros.
El criterio para la concesión de este premio es reconocer la labor de instituciones y personas que han trabajado en pro del mundo del galgo a lo largo del año pasado.
El galardón, que consiste en una estatuilla conmemorativa con la imagen de un perro, fue recogido por el teniente coronel Antonio Rodríguez-Méndez, al que acompañó el capitán de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, Jesús Suárez.
Como afectado, Lorenzo Masero considera que aquella operación fue determinante para que en los últimos años se haya reducido considerablemente la sustracción de animales. «Por entonces los robos eran cosa de todos los días, supongo que era una actividad muy rentable económicamente debido a las actividades de apuestas y que había gente dispuesta a comprar por cuestiones de dinero negro. El caso es que siempre eran los mismos y ya sabíamos qué gente andaba metida en ese negocio». Desde la operación, afirma, las cosas han cambiado. «Hubo 38 detenidos que han tenido que ir a la cárcel. Algunos están aún bajo fianza, de manera que no creo que ahora ninguno de ellos se dedique a ello».
Quizá por ello, el pasado año no se registró ningún robo de este tipo en la provincia de Zamora y sólo hubo algún caso esporádico entre finales de 2009 y principios de éste.
Precauciones
Además, los galgueros también han tomado sus precaucaciones a partir de la oleada de robos, para evitar las sustracciones de los perros. «Ahora tenemos los animales mejor guardados. En mi caso, por ejemplo, los tenía en un corral con buenas vallas, donde los animales podían estar a gusto y tomaban el sol y andaban libres por allí, pero ahora tengo que tenerlos más ocultos, de manera que toman menos el aire y el sol».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.