La protección del Fuerte de San Carlos se amplía con la declaración de monumento
La Junta adapta la declaración BIC de la fortificación, ubicada en Carbajales de Alba, a la categoría de monumento
EL NORTE
Viernes, 26 de febrero 2010, 02:05
El Consejo de Gobierno de Castilla y León aprobó ayer la adecuación a la categoría de monumento del Bien de Interés Cultural (BIC) Fuerte de San Carlos, ubicado en Carbajales de Alba, y además se delimitó su entorno de protección para preservar los valores del enclave.
«Afectado por el decreto sobre protección de los castillos españoles del año 1949, la imprecisión en cuanto a la delimitación espacial del conjunto hace necesaria su adecuación dentro de las categorías que establece la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León», según destacaron fuentes del Ejecutivo regional.
Por ello, el acuerdo aprobado por el Consejo de Gobierno, además de dar el visto bueno a la adecuación a la categoría de monumento, tal como establece la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León, delimita un entorno de protección como el ámbito espacial necesario para encauzar la protección de este Bien de Interés Cultural.
La delimitación de la zona afectada por esta declaración se manifiesta «como el instrumento idóneo de preservación de los valores que concurren en este enclave», nformaron fuentes de la Administración regional.
Singular ejemplo
El Fuerte de San Carlos, en Carbajales de Alba, constituye un «singular» ejemplo de fortificación realizada en los siglos XVII y XVIII en la provincia de Zamora y está «estrechamente relacionado» con las fortalezas defensivas de la frontera hispanoportuguesa.
Los trabajos de excavación arqueológica que se llevaron a cabo hace ocho años y la posterior consolidación permitieron recuperar parte de este singular monumento y comprobar las distintas fases constructivas que se coligen de la información escrita.
De este modo se consiguió descubrir los niveles originales del foso, en el que se abre un curioso pozo de suministro de agua, el glacis y el camino cubierto, el puente de acceso y la planta completa de los baluartes de Portugal y San Amaro, al tiempo que se han reconocido y se han intentado plasmar sus características constructivas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.