Saca calurosa en Valonsadero con récord de público y 49 asistidos
Nueve novillos entraron al coso por su pie; uno extraviado y dos en camión
La Saca 2025 pasará a la historia como una de las más calurosas y concurridas de las últimas décadas. Bajo un sol implacable y con ... más de 30 grados en el monte Valonsadero, miles de sorianos acompañaron durante más de seis horas a los novillos desde los corrales de Cañada Honda hasta el coso de San Benito, en una jornada marcada por el entusiasmo, la resistencia y, afortunadamente, la ausencia de incidentes graves.
Nueve de los doce novillos llegaron por su propio pie a la plaza de toros, mientras que dos tuvieron que ser trasladados en camión y uno, perteneciente a la cuadrilla de Santiago, se extravió durante la segunda etapa del recorrido. Pese al cansancio acumulado por el calor y la distancia, la entrada final a la chata se vivió con emoción, culminando a las 17:47 horas con la entrada del novillo número nueve.
La Cruz Roja atendió a un total de 49 personas, de las cuales diez fueron trasladadas al hospital. Cuatro de ellas lo fueron por contacto directo con los astados, aunque, según las autoridades sanitarias, ninguno presentó heridas de gravedad. La Guardia Civil desplegó más de 80 efectivos para garantizar la seguridad del evento, realizando 36 denuncias por infracciones de tráfico y dos por irregularidades en el entorno natural.
La Saca es mucho más que un evento taurino. Se trata de una de las jornadas más emblemáticas de las fiestas de San Juan de Soria. Cada jueves previo al inicio oficial de las fiestas, los doce novillos destinados a ser lidiados en los festejos son trasladados desde el monte Valonsadero, a unos 10 kilómetros de la ciudad, hasta la plaza de toros de San Benito.
Este traslado no se realiza por medios mecánicos, sino a pie y con la participación activa de los mozos de las doce cuadrillas que representan a los barrios de la ciudad. Caballistas, sanjuaneros y curiosos de todas las edades acompañan la jornada, en un ambiente festivo que mezcla tradición, tensión y orgullo colectivo.
Desde su origen medieval, la Saca ha evolucionado, pero sigue conservando ese espíritu de comunión entre la ciudad, el campo y la fiesta. La cita representa uno de los actos más esperados del calendario soriano y marca el verdadero comienzo del espíritu sanjuanero.
Desarrollo de la jornada
La jornada arrancó con puntualidad a las 12:00 horas, cuando el tercer cohete marcó la salida de los novillos desde Cañada Honda. La manada realizó una salida limpia y veloz, alcanzando en menos de media hora la Vega de San Millán, donde ya se contabilizaban once astados —uno había sido trasladado directamente a la Venta del Aire en camión por dificultades logísticas.
La segunda etapa comenzó a las 14:36 horas, con un incidente que añadió tensión al desarrollo de la jornada: el novillo de la cuadrilla de Santiago rompió una talanquera y se desvió hacia la majada del Fermín, en las inmediaciones de la antena de RNE, donde finalmente se le perdió el rastro.
Con la baja del novillo extraviado, diez animales emprendieron la tercera etapa desde la Venta del Aire. Uno de ellos, el número 28 —bautizado como Polvorín y perteneciente a la cuadrilla de La Blanca—, quedó rezagado en la Venta. Finalmente, Polvorín y Viborillo (de San Esteban) fueron subidos al camión para completar su traslado hasta el coso.
La entrada a la plaza se produjo de forma escalonada. Los seis primeros novillos entraron sin mayores complicaciones. El último de ellos cruzó el portón del coso a las 17:47 horas, entre aplausos, cánticos y pañuelos al viento.
Un éxito para los organizadores
El presidente de la Asociación de Amigos de la Saca valoró muy positivamente la jornada: «Ha sido una muy buena Saca, tanto por el número de novillos que han llegado a pie, como por el comportamiento ejemplar de los sanjuaneros. No ha habido incidentes graves y eso siempre es motivo de alegría».
Con esta jornada, Soria entra de lleno en la celebración de sus Fiestas de San Juan, reafirmando el vínculo entre tradición y pueblo que hace de esta cita una de las más singulares del calendario festivo español.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.