Cuatro investigados por la muerte de dos turistas en un hotel el pasado puente de la Constitución
Los sospechosos tenían responsabilidad sobre la instalación térmica que, según los análisis periciales, tenía una deficiente ejecución y arrojó una atmósfera tóxica en el edificio
La Guardia Civil de Soria ha llevado a cabo desde el pasado mes de diciembre de 2024 una compleja investigación, bajo el nombre de operación ' ... KERAMIK', con el objetivo de esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte de dos personas y las lesiones graves sufridas por otras dos. Todas las víctimas, vecinos de Barcelona, se encontraban hospedadas en un establecimiento hostelero del municipio soriano de Medinaceli durante el puente de la Constitución.
Los hechos se produjeron en la mañana del 7 de diciembre de 2024, cuando distintos Servicios de Emergencia fueron requeridos tras el hallazgo de dos personas fallecidas en el interior del alojamiento. Poco después, se confirmó que otras dos personas alojadas en el mismo establecimiento habían resultado afectadas, requiriendo atención hospitalaria urgente.
Las primeras actuaciones de los bomberos de la Diputación de Soria permitieron detectar la presencia de una atmósfera tóxica dentro del edificio, señalando como causa más probable de las muertes la inhalación de monóxido de carbono (CO), un gas incoloro e inodoro que puede resultar letal en altas concentraciones.
Ante estos indicios, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Soria abrió una investigación orientada a determinar el origen exacto del gas tóxico y a identificar a los posibles responsables. Las pesquisas iniciales apuntaron a la instalación térmica del establecimiento —encargada de proporcionar calefacción y agua caliente— como fuente emisora del monóxido de carbono.
Dada la complejidad técnica del caso y la necesidad de garantizar la seguridad en el análisis de la instalación, se desplegó un dispositivo especializado compuesto por efectivos del Servicio de Desactivación de Explosivos y NRBQ (Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico) de la Guardia Civil. En la operación participaron unidades específicas de la Unidad Central Operativa NRBQ y de la Unidad de Reconocimiento del Subsuelo, provistas con equipos y medios avanzados para trabajos de inspección técnica en entornos potencialmente peligrosos.
El análisis pericial llevado a cabo por estos especialistas permitió concluir que el origen del gas se encontraba en una deficiente ejecución de la instalación térmica, lo que habría propiciado la acumulación de monóxido de carbono en el interior del edificio. El fallo técnico generó niveles letales de exposición al gas, comprometiendo gravemente la seguridad de los huéspedes.
Además, las indagaciones revelaron que dicha instalación se encontraba en situación irregular y que no se habían cumplido determinadas obligaciones legales vinculadas a su mantenimiento y seguridad, según lo estipulado por la normativa vigente en materia industrial.
Como resultado de la investigación, la Guardia Civil considera que existen indicios suficientes para considerar que los hechos podrían constituir dos delitos de homicidio por imprudencia y otros dos de lesiones por imprudencia. En consecuencia, se ha procedido a investigar a cuatro personas presuntamente responsables: algunas vinculadas directamente con la instalación térmica y otras con la gerencia del establecimiento hostelero.
Desde la Guardia Civil se recuerda la importancia de cumplir de forma estricta con las obligaciones legales y medidas de seguridad relativas a las instalaciones térmicas en edificaciones, con el fin de garantizar el bienestar térmico e higiénico de las personas y prevenir riesgos como los que han motivado esta trágica investigación. Entre las normativas aplicables destacan la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, y el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, que regula las Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).
La operación 'KERAMIK' ha puesto en evidencia los graves riesgos derivados de una gestión negligente en materia de instalaciones térmicas, subrayando la necesidad de extremar las precauciones y de asegurar un cumplimiento riguroso de la normativa para evitar futuras tragedias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.